Ciencia y tecnología
Medicina regenerativa

Científicos generan parte del estómago humano en el laboratorio

Un equipo de Estados Unidos desarrolla tejido estomacal funcional para poder estudiar enfermedades o probar nuevos fármacos sin tener que recurrir a voluntarios, según informa la revista Nature.

Esta imagen microscópica muestra tejidos de estómago humano fabricados en un laboratorio con células madre y que producen enzimas digestivas. / Cincinnati Children's

Los científicos del Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati, en Estados Unidos, han logrado generar tejidos estomacales y del intestino del cuerpo humano utilizando células madre “pluripotentes” (es decir, que pueden convertirse en cualquier tipo de célula) en una placa de laboratorio.

Según el estudio que publica la revista Nature, este nuevo tejido es capaz de producir enzimas digestivas del estómago y, por lo tanto, se comporta como un “mini órgano gástrico”. Además, este avance se produce dos años después de que el mismo equipo reprodujera la región productora de hormonas del estómago.

Aplicaciones

Este “mini estómago” creado en laboratorio permitirá estudiar el efecto de enfermedades o probar nuevos tratamientos sin tener que recurrir a pacientes. Además, servirá también para analizar el desarrollo de este parte del importante del cuerpo humano como nunca antes había sido posible.

Las enfermedades del estómago afectan a millones de personas y el tumor gástrico es ya la tercera causa de muerte relacionada con el cáncer en todo el mundo.

Según esta investigación, se necesitan unas seis semanas para que las células madre puedan formen tejidos del fondo gástrico en una placa de laboratorio.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00