Wikileaks revela los métodos de la CIA para 'hackear' teléfonos y televisiones
El portal de Julian Assange acusa a la agencia norteamericana de obtener datos a través del acceso de algunos de los sistemas operativos más usados en Internet
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HQPQOOUV55LB7J3DFZTEGJKACQ.jpg?auth=baaeedc65764e58317b1b251975baf4483ff2586955f79d2d23093d1f413382c&quality=70&width=650&height=337&smart=true)
El fundador de Wikileaks, Julian Assange. / Carl Court (Getty Images)
![El fundador de Wikileaks, Julian Assange.](https://cadenaser.com/resizer/v2/HQPQOOUV55LB7J3DFZTEGJKACQ.jpg?auth=baaeedc65764e58317b1b251975baf4483ff2586955f79d2d23093d1f413382c)
Madrid
Wikileaks promete dejar pequeñas las filtraciones de Edward Snowden. Este martes ha publicado en su web sólo la primera de siente entregas. Son miles de documentos no sobre a quién o qué espiaba la CIA, sino que muestra los programas y virus que esta agencia ha usado para infectar millones de ordenadores, móviles y tabletas.
El hackeo también afecta a las televisiones inteligentes de una conocida marca coreana. Si están infectados con estos programas parecen apagados pero no lo están: graban y envían a la CIA las conversaciones que se tienen delante de ellos. Con estos programas, la CIA ha conseguido saltarse incluso las encriptaciones que algunas redes sociales han empezado a introducir para proteger a sus usuarios. Y en los teléfonos móviles, puede acceder a todo lo que se manda y recibe, e incluso activar la cámara o las grabaciones de voz.
Siempre según Wikileaks, la CIA perdió el control sobre estos sistemas. Eso permitió que llegaran a un antiguo empleado de la agencia y de él a la página de Julian Assange. Pero, como éste recuerda, podría haberlo hecho a otras manos poniendo en peligro la privacidad de millones de personas y la seguridad de infraestructuras vitales. Quien entregó toda esta información quiere que sirva para abrir un debate social sobre la seguridad y el control democrático de las armas cibernéticas.
El fundador de Wikileaks asegura haber obtenido más de 8.700 documentos y archivos en "la mayor filtración de datos de inteligencia de la historia". Assange iba a contar todo esto en una rueda de prensa a través de internet desde la embajada de Ecuador en Londres, pero lo ha hecho vía comunicado porque, según denuncia, sus plataformas han sido atacadas.