Cine y TV
Análisis

Los tres tristes estrenos de Antena 3 que hacen tambalear la marca Series Atresmedia

'Pulsaciones', el thriller creado por Emilio Aragón, tampoco pasa el corte de la audiencia

'Pulsaciones', 'La Embajada' y 'Buscando el norte', últimos estrenos de A3 / Atresmedia

Antena 3 lleva años ocupando una privilegiada posición como cadena referente en ficción, título merecidísimo gracias a producciones imprescindibles como El tiempo entre costuras, Gran Hotel o Vis a vis. Sin embargo, una nueva crisis asola a la 'caja tonta': las series de televisión están perdiendo otra vez el favor del público y ni siquiera las del sello Series Atresmedia consiguen salvarse.

Perdiendo el norte y La Embajada fueron las primeras en manifestar ese síntoma de debilidad y, este 2017, Pulsaciones ha confirmando la evidencia: las series de Antena 3 están perdiendo el toque.

A la tercera no va la vencida

Creada por Emilio Aragón bajo el sello de Globomedia, Pulsaciones se postulaba como el nuevo thriller revelación de la temporada con un reparto archiconocido y un punto de partida original. Sin embargo, la memoria del corazón no ha cuajado en los espectadores.

Pulsaciones debutó en Antena 3 el pasado 10 de enero con un 17.1% de share y 3.011.000 espectadores, un buen arranque si no tenemos en cuenta que las series de la cadena suelen aterrizar en parrilla con cifras mucho mayores.

Audiencias 'pulsaciones'

Capítulo 1 (10/01/2017): 3.011.000 y 17,1% Capítulo 2 (17/01/2017): 2.515.000 y 14,7% Capítulo 3 (24/01/2017): 2.232.000 y 13,9% Capítulo 4 (31/02/2017): 2.515.000 y 13,1% Capítulo 5 (07/02/2017): 1.913.000 y 11,9% Capítulo 6 (14/02/2017): 1.900.000 y 12,1% Capítulo 7 (21/02/2017): 1.886.000 y 11,7% Capítulo 8 (28/02/2017): 1.824.000 y 11,5% Capítulo 9 (07/03/2017): 2.010.000 y 12,5% Capítulo 10 (14/03/2017): 1.816.000 y 11,4%

A partir del segundo capítulo, el thriller entró en una peligrosa espiral sin retorno, lo que provocó una gran pérdida de adeptos semana a semana. ¿El resultado? Cuotas en torno al 11% y episodios que no superaban la barrera de los 2 millones de espectadores.

Finalmente, la serie protagonizada por Pablo Derqui y Leonor Watling ha registrado un 13% de cuota media con 2.132.000 espectadores, datos que la catalogan desde ya como 'fracaso' y, sobre todo, ponen en jaque la idea que tenía Emilio Aragón de hacer una segunda temporada independiente si la ficción resultaba ser un éxito. No ha sido el caso.

La renovación, un tema tabú para A3

El resultado de Pulsaciones vuelve a poner en manifiesto las malas decisiones tomadas en lo que respecta a las nuevas apuestas en ficción de Antena 3. La renovación se ha convertido en una meta complicada para las series de la cadena.

Tanto Buscando el norte como La Embajada estaban ideadas para ser producciones de larga continuidad. Sin embargo, ninguna de las dos series logró seducir al público. La Embajada registró un buen 15,9% de cuota de pantalla con 2.733.000 espectadores, media que sustenta gracias al arranque de la serie, pero que refleja una pérdida de audiencia alarmante desde su estreno hasta el final de la temporada.

Más información

Algo muy similar sucedió con Buscando al norte tan solo unos meses antes. En este caso, la comedia protagonizada por Antonio Velázquez y Belén Cuesta promedió un 15,3% y 2.755.000 espectadores. La idea era darle una vuelta de tuerca de cara a una segunda temporada. Sin embargo, la ficción entró a talleres y nunca más se supo.

Lo que sí que hay que tener en cuenta es que Antena 3 ha compensado el fracaso en España de sus últimos estrenos con una venta comercial de gran éxito. Concretamente, Pulsaciones se ha exportado hasta a 24 países distintos, mientras que La Embajada está disponible en 27 territorios.

La esperanza de A3 tiene nombre y apellidos

A día de hoy, Allí abajo es la única producción de larga duración que mantiene Antena 3 en su parrilla tras el final de dos veteranas como Velvet y Mar de plástico, que se despidieron para siempre el pasado mes de diciembre.

Los medios de consumo están cambiando y las cadenas prefieren ofrecer a sus espectadores producciones con historias cerradas. No obstante, una serie de larga duración te asegura un espacio en parrilla y una fidelidad con la audiencia que es clave en los tiempos que corren.

Pese a todo, Antena 3 prepara toda una batería de estrenos con títulos muy interesantes que podrían volver a recuperar la confianza de los espectadores. La Casa de Papel, Tiempos de Guerra y Fariña son las tres ficciones que llegarán próximamente a la cadena principal de Atresmedia. ¿Tendrán la ambición suficiente para mantener ese estatus tan codiciado?

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00