Internacional
ELECCIONES EN Chile

Piñera y Guillier se disputarán la presidencia de Chile en la segunda vuelta

Piñera está confiado de ganar en la segunda vuelta pese a obtener un resultado inferior al que pronosticaban las encuestas

El expresidente de Chile y candidato presidencial de la coalición Chile Vamos, Sebastián Piñera (c), está confiado de ganar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, previstas para el próximo 17 de diciembre, tras obtener el 36,62% de los vot / Elvis González (EFE)

El expresidente Sebastián Piñera y el senador independiente Alejandro Guillier disputarán la Presidencia de Chile en una segunda vuelta el próximo 17 de diciembre, tras los comicios de este domingo, en los que Beatriz Sánchez, del Frente Amplio, estuvo a punto de dar la sorpresa.

Encabezando una coalición formada por partidos alternativos y movimientos sociales, Sánchez obtuvo el tercer lugar, con un 20,31% de los votos, y se quedó a poco más de dos puntos de Guillier.

La candidata presidencial de la coalición izquierdista Frente Amplio, Beatriz Sánchez (c), celebra su tercer lugar en las elecciones, con una votación muy por encima de lo que atribuían los sondeos.

La candidata presidencial de la coalición izquierdista Frente Amplio, Beatriz Sánchez (c), celebra su tercer lugar en las elecciones, con una votación muy por encima de lo que atribuían los sondeos. / MARIO RUIZ

Este, abanderado del pacto oficialista Fuerza de Mayoría, logró pasar al sumar el 22,66% de los sufragios, casi 14 puntos por debajo de Piñera, que alcanzó el 36,64% al frente de la coalición derechista Chile Vamos.

 Los comicios legislativos tuvieron lugar con la aplicación de una nueva ley electoral que pone fin al llamado sistema binominal y establece el reparto proporcional, basado en la llamada Ley d'Hondt.

la sorpresa del "podemos" chileno

El sorpresivo ascenso del partido Frente Amplio, el “podemos” chileno, una nueva fuerza política que puede definir la segunda vuelta de las presidenciales. El 17 de diciembre será la segunda vuelta presidencial, donde se enfrentaran Piñera y Guillier, pero el auténtico ganador de estas elecciones es el Frente Amplio y Beatriz Sánchez su líder que ha aglutinado el 20% del total de los votos. ¿pero quien es Frente Amplio?, es una agrupación política formada por 11 asociaciones, muchos ven como una traición negociar con un representante de la política tradicional como Guillier. Este movimiento se solidificó en las protestas de estudiantes del 2011y tiene sus mayores seguidores entre los jóvenes. Se presentan como alternativa a la política bipartidista que existe en Chile desde hace 19 años, y desde su nacimiento, los principales problemas se derivan de que no negocian con las principales fuerzas políticas del país, así que al menos hasta ahora, no han tenido gran representación . Y su líder, una periodista radiofónica de cierto renombre, que dejó los micrófonos para entrar en política y ser el rostro del Frente Amplio. En los años 2006 y 2011 hubo importantes protestas estudiantiles cuando millones de estudiantes protestaron durante meses en contra del sistema educativo chileno al que definían como excluyente ya que había que pagar miles de dólares para estudiar y el apoyo del Estado era muy limitado. Esas protestas consiguieron que Bachelet pusiera en marcha una profunda reforma para dar educación gratuita a millones de chilenos en escuelas y universidades. Ahora las protestas piden mas reformas políticas para dar cabida a mayores derechos a homosexuales y mujeres y modificar el sistema presupuestario. Estos movimientos estudiantiles se reunieron este año bajo la coalición del Frente Amplio.

De este modo, la correlación de fuerzas parlamentarias se reestructurará considerablemente, toda vez que ni la derecha ni el sector progresista contarán con mayoría absoluta en el Congreso a partir de marzo próximo.

Tras conocer los resultados, Piñera se mostró confiado de ganar en la segunda vuelta. "Estamos contentos, porque esta noche hemos logrado un gran resultado electoral y, sobre todo, porque hemos abierto las puertas que nos conducirán hacia los tiempos mejores", subrayó. Aunque ganó, el exgobernante cosechó un resultado bastante inferior al que pronosticaban las encuestas, de en torno al 44%.

En tanto, la candidata presidencial del Frente Amplio destacó la voluntad de cambio expresada por los ciudadanos y criticó a las empresas demoscópicas, que le pronosticaban una baja votación. "Si hubieran dicho la verdad, probablemente habríamos llegado a la segunda vuelta", se quejó sobre los sondeos, que hace dos semanas le pronosticaban un 8% de apoyo, cuando ha obtenido un 20,32%.

En cualquier caso, se mostró "feliz (...), Chile quiere un cambio y lo dijo hoy día, votando", declaró, al expresar su emoción por unos resultados que también suponen un importante aumento de parlamentarios de su coalición, al pasar de 3 a 20.

En tanto, la candidata presidencial de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, asumió su responsabilidad por acabar en quinto lugar, con un 5,9% de los votos. "Es un mal resultado", reconoció Goic, cuya decisión de presentarse con una candidatura propia a estas elecciones supuso, en la práctica, la ruptura de la coalición gobernante Nueva Mayoría, y quien evitó anticipar si apoyará Guillier en la segunda vuelta.

El candidato presidencial Alejandro Guillier (i) habla con su esposa María Cristina Farga (d) tras haber obtenido los votos necesarios para pasar a la segunda vuelta electoral en Santiago de Chile (Chile).

El candidato presidencial Alejandro Guillier (i) habla con su esposa María Cristina Farga (d) tras haber obtenido los votos necesarios para pasar a la segunda vuelta electoral en Santiago de Chile (Chile). / Esteban Garay

Otro de los grandes perdedores fue el líder del Partido Progresista, Enríquez-Ominami, que sumó un 5,71% de los votos, después de que en 2009 rondara el 20,14% y en 2013 bajara al 11%.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00