Cine y TV
Análisis

Toc, toc: Movistar+, ¿qué pasa con las series para todos los públicos?

Analizamos la estrategia del operador con su catálogo de ficción

Pablo Molinero y Paco León, protagonistas de 'La Peste' / Movistar+

Movistar Plus sabía que para competir en la guerra del streaming necesitaba hacerse con un catálogo de series originales. Conscientes de la amenaza que suponían Netflix y HBO en su llegada a España, el operador decidió meterse en la lucha de lo audiovisual.

De esta decisión surgió una buena pila de proyectos con una línea editorial muy marcada: series de autor, desarrolladas (en su mayoría) por cineastas y un target objetivo muy concreto. ¿El resultado? La Zona, Vergüenza, La Peste y otras tantas que llegarán a lo largo de este 2018: Mira lo que has hecho, Félix, Gigantes, Arde Madrid y un largo etcétera.

Se trata de producciones que, claramente, no tienen la intención de agradar a un amplio espectro de la audiencia. Sí buscan la diferencia a la hora de contar historias enmarcadas en todo tipo de géneros. Pero al fin y al cabo, son productos que solo están destinados a satisfacer el paladar de unos pocos.

'Velvet', la excepción que confirma la regla

Velvet Colección, la continuación de la exitosa serie de Antena 3, es la excepción que confirma la regla en esta liga 'premium'. De hecho, Movistar + optó por estrenar primero esta ficción, a pesar de no ser una idea original, y lo hizo con un rotundo éxito: fue la primera serie en superar en audiencia a Juego de tronos.

Con este movimiento, Movistar pretendía hacer un trasvase entre la televisión en abierto y la de pago. Un llamamiento a los fans de la Velvet original. Una forma de anunciar que Movistar ahora también produce series. Una trampa, en parte.

El público agradece series como La Peste o Vergüenza, de eso no cabe duda. ¿Pero qué pasa con esas otras que buscan agradar a todos los públicos? Lo que se conoce como la serie familiar estándar. En la variedad está el gusto y los abonados a Movistar también quieren ver productos más convencionales.

¿Qué pasa con esas 'señoras de Cuenca' que no se pierden un capítulo de Tiempos de guerra? ¿Y esos adolescentes que se engancharon a Física o química? Otros operadores de streaming ya se han abierto al gran público aquí en España; como Netflix, con Ingobernable, Las chicas del cable  y Élite; o HBO España, con Big Little Lies, Divorce y la que será su primera producción española: Patria.

¿No debería entonces Movistar+ desarrollar también series para todos los públicos?

¿Es Netflix la solución?

Como solución, además de todas las producciones internacionales de éxito que ya ofrece, el canal de pago también podría incorporar próximamente a su interfaz todo el catálogo de Netflix. Hay que recordar que Telefónica y la plataforma estadounidense están negociando un acuerdo que pondría poner fin a la guerra del mercado del streaming.

De llegar a buen puerto estas negociaciones, Movistar Plus dispondría de un buen número de títulos (de todo tipo) que pueda complacer a sus abonados, lo que le permitiría también seguir centrándose en esa línea de autor que da "marca" a sus series originales. Eso sí, por el momento, 'tirando' de catálogo externo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00