Internacional
Entrevista a Jaume Duch, portavoz del Parlamento europeo

Brexit, 30 años de fake news que han vacunado a Europa

Llegó a la Unión Europea "por probar". Hizo unas oposiciones, le tocó en el servicio de prensa del Parlamento en Estrasburgo, y aunque acababa de sacar su título en Derecho, le hizo gracia lo de la comunicación. Han pasado casi treinta años y desde hace unos meses Jaume Duch es Director General de Comunicación y portavoz de la Eurocámara. Un lugar de privilegio para valorar la situación actual de la Unión y un futuro condicionado por la salida del Reino Unido, la fortaleza del eje franco alemán y las elecciones del año que viene. "La batalla por el futuro de la Unión es la batalla de la comunicación", asegura días después de recibir la encomienda de Isabel la Católica en reconocimiento a una tarea nada sencilla.

Jaume Duch en un momento de la entrevista en el Casino de Madrid / Rafa Panadero Rafa Panadero

Madrid

La Cumbre de esta semana ha servido para recordarnos que el eje franco alemán, con Merkel y Macron, sigue ahí dispuesto a liderar las reformas pendientes. ¿Será suficiente para relanzar la UE?

El eje franco alemán es importante, es indispensable, pero no es suficiente. Claro que tiene que haber una buena coordinación entre los dos países, y disposición de Francia y Alemania para avanzar, pero eso no basta. La Unión son 27 países, y no basta con dos.

Además el brexit abre una puerta a España, veo muy difícil que podamos avanzar realmente si no hay in consenso sólido entre los grandes de la Unión Europea, y con la salida del Reino Unido, estos países son Francia, Alemania, España e Italia.

Merkel ya es conocida en las instituciones, Macron está por conocer, de hecho se presentará ante el parlamento en Estrasburgo en el próximo pleno, el 17 de abril ¿Es la gran esperanza?

Macron es una parte importante de la esperanza y es verdad que lo que él hizo hasta hace poco era impensable: ganar unas elecciones con la bandera de la UE en la mano es algo que muy poca gente se ha atrevido a hacer, y fue muy significativo. Esto quiere decir que la sociedad francesa ha entendido que la división entre la política francesa y la política europea es ficticia, no se puede entender ni gestionar la política nacional sin la europea, y viceversa. Por eso en cualquier campaña, también en las nacionales, o se habla de Europa o se está ocultando una parte de la verdad.

Cuando una político de un Estado miembro, pongamos España, comenta un aspecto negativo de la situación en su país y dice “la culpa es de Bruselas” ¿Qué se le viene a la cabeza al Director de Comunicación del Parlamento Europeo?

Con esa frase se echan al traste horas de trabajo de mucha gente intentando explicar a los ciudadanos lo que es y lo que no es la Unión Europea. Las personas que tienen imagen pública y capacidad para llegar a mucha gente son los que tienen que ser más cuidadosos con sus mensajes, porque no es que hagan daño a la Unión Europea, es que nos hacen daño a todos [los ciudadanos].

En todo este tiempo dedicado a comunicar Europa ¿ha habido algún momento especialmente complicado para explicar la Unión?

Ha habido bastantes momentos, nunca es fácil. Pero destacaría dos: el año 2005, con el No a la Constitución que llevó a una paralización que duró dos años; y estos últimos años por culpa de la crisis económica, y por la relación directa de las medidas de austeridad en España y otros países, y las políticas que se decidieron en Bruselas para poder capear esa crisis. Fue particularmente duro porque la ciudadanía tenía una percepción directa de la crisis y era muy difícil explicar las cosas.

¿Hay diferencia a la hora de informar sobre Europa entre los Estados miembros?

Hay países en los que se hace buen trabajo y no voy a negar que España es uno de ellos. Se informa mucho, no de todas las cosas que pasan en Bruselas porque pasan muchas, pero las más importantes sí se conoces y la gente percibe su importancia, aunque aún cueste entrar en detalles y separar la verdad de lo que a veces no lo es tanto.

Hay países más complicados, y hay uno que se está yendo, Reino Unido, porque allí nadie supo ganar la batalla de la comunicación. Fueron 30 años de lo que ahora se llama fake news.

¿Qué se puede hacer desde el Parlamento Europeo para combatir ese fenómeno de las fake news?

Es algo que nos preocupa mucho porque en temas en los que la gente tiene menos conocimiento es más fácil contar patrañas. Se combate no con una sola medida, sino con muchas a la vez. Las instituciones europeas tenemos que hacer nuestro trabajo de comunicación, pero eso no basta. Nosotros no podemos llegar a todos los ciudadanos, todos los días del año, y además probablemente el ciudadano tampoco está esperando a que las instituciones europeas se pongan en contacto con él. Normalmente la ciudadanía quiere consumir la información a través de los medios, y ahí sí creo que tenemos que ayudar a esos medios a mantener criterios de calidad. Al final la industria de la comunicación debe ser una industria que permita a los ciudadanos saber cuáles son las fuentes sólidas y creíbles, y eso debe ser a través de los profesionales de la información, que no son los que tuitean o publican en Facebook, sino los periodistas que cada día hacen su trabajo.

Con la salida del Reino Unido ya en marcha ¿hay preocupación por que pueda pasar algo similar con algunos países del Este?

Creo que Reino Unido es el único país que va a abandonar la Unión Europea, si finalmente se produce su salida y supongo que va a ser así. Estoy convencido de que el brexit ha funcionado como una vacuna para los demás, porque enseña de una manera muy diáfana lo que supone abandonar el refugio que en muchísimos temas es la UE. Es cierto que tenemos problemas serios con algunos países del Este, pero esos problemas no están tan relacionados con el sentido de pertenencia a Europa de sus ciudadanos como con las políticas concretas o coyunturales de unos gobiernos que hoy están y mañana no estarán.

El año que viene hay elecciones europeas, ¿confía en que por fin se hará una campaña centrada en Europa, y no en asuntos nacionales?

Ya tuvimos unas elecciones que empezaron a ser europeas en 2014. Por primera vez los medios pasaron mensajes claros sobre la importancia de las elecciones y sobre el hecho de que a través de su voto se elegía al presidente de la Comisión, que es el gobierno de la UE. Eso fue una apuesta entonces, hoy va a ser una realidad. Tengo que entender que la campaña para 2019 va a tener un contenido europeo mucho más fuerte que hace 5 años.

¿Cómo explicamos que el propio parlamento haya dado la espalda a la idea de las listas transnacionales?

Por el miedo de una parte importante de los diputados a que esas listas pudieran ser copadas por los candidatos de los países más grandes. Al fin y al cabo todos tratan de conseguir el mayor número de votos posibles en sus países. Ese enfoque creó cierta desazón en la mayor parte de los Estados miembros, que son medianos, pequeños o muy pequeños.

¿Hemos pasado los peores años de la historia de la Historia de la Unión Europea?

Hemos pasado 10 años muy malos, que empiezan a quedar atrás aunque obviamente los coletazos de la crisis siguen castigando a mucha gente, pero en términos institucionales sí podemos decir que hemos sobrevivido a una especie de tormenta perfecta. Eso nos permite, por una parte, comprobar la solidez de la Unión que es mucho mayor de lo que todos habíamos pensado, pero al mismo tiempo tiene que ser acicate para no quedarnos donde estábamos, no sea que una segunda ola nos lleve por delante.

¿Cuál es la principal batalla futura de la Unión Europea?

Una buena parte de la batalla de la Unión pasa por la batalla de la comunicación. Se trata de conseguir tener detrás a la ciudadanía. Si la gente está convencida de la importancia de seguir avanzando en la integración europea, si ven que la UE es la única salvaguarda contra los grandes desafíos actuales, como migraciones, seguridad, terrorismo, cambio climático, etc., entonces la Unión avanzará. Si la gente desconecta y se refugia en lo pequeño y en lo propio, entonces será muy difícil mantener el ritmo.

Entrevista con Jaume Duch, Portavoz del Parlamento Europeo

02:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/001RD010000004966005/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Rafa Panadero

Rafa Panadero

Ha desarrollado casi toda su carrera profesional en la Cadena SER, a la que se incorporó en 2002 tras...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00