Política
Congreso Diputados

La oposición celebra la sentencia del Constitucional sobre los vetos y cree que abre la vía a tramitar leyes incómodas para el PP

La sentencia desbarata uno de los parapetos del Gobierno para frenar proposiciones de ley de forma arbitraria y pondrá a prueba la relación del PP con Cs en la Mesa del Congreso a la hora de respaldar nuevos vetos

PSOE y Unidos Podemos aplauden la sentencia, creen que demuestra el uso abusivo del Gobierno y opinan que da oxígeno a la legislatura permitiendo la tramitación de leyes de la oposición incómodas para el PP

El Gobierno asegura que la sentencia no cuestiona su prerrogativa de veto sino sólo se refiere a una ley puntual aunque el PP admite que el Ejecutivo estará obligado a fundamentar mejor los bloqueos a partir de ahora

Imagen de archivo del Congreso de los DIputados / EFE

El primer conflicto de atribuciones planteado entre el Gobierno y el Congreso se ha resuelto a favor del Parlamento. La sentencia del Constitucional sienta jurisprudencia y deja claro que, a partir de ahora, el Congreso tiene capacidad para oponerse a los vetos del Ejecutivo siempre que estos no justifiquen de forma suficiente y adecuada que la proposición de ley en cuestión implica una afección al presupuesto vigente. El fallo no cuetiona la prerrogativa de veto presupuestario del Gobierno con carácter general, según remarca el Ejecutivo que asegura que seguirá ejerciendo esa facultad, pero sí obligará en el futuro al PP a justificar mejor algunos de sus bloqueos, tal y como ha admitido el portavoz parlamentario Rafael Hernando. "El fallo señala que en este caso en concreto (la proposición de ley para suspender el calendario de aplicación de la LOMCE), el Gobierno no ha justificado suficientemente el gasto presupuestario. Yo lo que le pido al Gobierno es que en próximas veces que aplique un veto de este tipo pues use argumentaciones presupuestarias más sólidas para convencer al Tribunal Constitucional", señalaba Hernando en el Congreso.

Más información

La sentencia abre la vía a que el Congreso pueda forzar la tramitación de leyes vetadas por el Ejecutivo si hay un acuerdo político suficiente en la Mesa de la Cámara para tumbar el veto del Gobierno si estima que no se ajusta a derecho. El fallo traslada así el foco a Ciudadanos, cuyos votos suman mayoría con los del PP en la Mesa del Congreso. En los últimos meses, los naranjas han votado sistemáticamente junto con el PP respaldando todos los vetos del Gobierno a la espera de que el Constitucional resolviera el conflicto planteado en los tribunales. A partir de ahora, sus decisiones serán miradas con lupa en caso de discrepancia. La diputada de Cs, Melisa Rodríguez, ha señalado que seguirán respaldando aquellos vetos que impliquen una afección presupuestaria justificada porque respetan el derecho constitucional del Gobierno a hacerlo, pero al igual que hicieron con la tramitación de la LOMCE, no descartan oponerse a aquellos bloqueos gubernamentales que no estén debidamente justificados.

Tanto PSOE como Unidos Podemos han celebrado la sentencia del Constitucional. Para la socialista, Margarita Robles, se trata de "un duro golpe al Gobierno y al ejercicio abusivo y arbitrario del veto presupuestario" que puede dar oxígeno a una legislatura que languidecía por falta de iniciativa parlamentaria y ha apuntado a Ciudadanos al que ha pedido explicaciones y que deje de dar cobertura al Ejecutivo de Rajoy en sus bloqueos. También la portavoz de Unidos Podemos, Irene Montero, ha puesto en valor el fallo del tribunal al remarcar que "si bien el Gobierno tiene su propio criterio, el Congreso, el poder legislativo, puede ir en contra de ese criterio". Y ha hecho una primera petición concreta a Ciudadanos, que levante el veto a la ley que pide actualizar las pensiones de acuerdo al IPC derogando el factor de sostenibilidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00