Economia y negocios
LUZ

La luz baja este mes un 6,25% en el mercado mayorista

Según Teresa Ribera, España es, con los nórdicos, donde más ha caído el precio

Getty Images

La luz ha bajado en el mercado mayorista en lo que va de mes un 6,25% respecto a su precio medio en septiembre, según los datos de Red Eléctrica. El kw/h ha costado de media este octubre 8,85 céntimos, antes de la aplicación de peajes, frente a los 9,44 céntimos a que se pagó de media en septiembre.

Una vez incorporados los peajes el kw/h sube a 13,25 céntimos en lo que va de mes, con un incremento del 6,02% respecto a septiembre. Como el consumo energético pesa algo menos de la mitad en el recibo final del usuario doméstico medio, se puede concluir que éste bajará algo menos del 3% en octubre si no hay cambios sustanciales en el mercado mayorista en los últimos días del mes.

2017 más barato

Pero la mejora de precio respecto al mes pasado no se da en comparación interanual. En octubre de 2017 el precio medio del kw/h, peajes incluidos, se situó en 12,48 céntimos, con lo que este mes se produce un encarecimiento del 6,16% respecto a aquel. Y habrá una subida del recibo final ligeramente por debajo del 3% interanual.

España, como los nórdicos

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, aseguró este jueves en el Senado que las iniciativas del Gobierno, junta a la caída de los derechos de emisión de CO2 –que también gravan el precio mayorista de la electricidad de fuentes fósiles- han permitido que España sea, con los países nórdicos, donde “más ha caído de septiembre a octubre el precio mayorista”.

En su comparecencia en la Comisión de Transición Ecológica para explicar las políticas y prioridades de su departamento, Ribera valoró muy positivamente las medidas urgentes adoptadas por el Ejecutivo socialista para combatir la pronunciada subida de los precios de la luz que se venía produciendo durante los últimos meses. Recordemos que el impuesto a la generación eléctrica, con un gravamen del 7%, fue suspendido por Real Decreto del Consejo de Ministros el pasado 5 de octubre, convalidado por el Congreso hace una semana.

Teresa Ribera indicó que seguirán “trabajando” para impulsar la eficiencia energética, descarbonizar la economía y, así mismo, estudiar la forma de modificar el “complejo sistema fiscal” que rodea a la energía. Su intención es presentar una reforma más completa del sistema eléctrico español en un plazo de seis meses. El mismo periodo que se ha marcado para desarrollar su Plan Estratégico Nacional contra la pobreza energética, para garantizar “precios razonables” para los “consumidores vulnerables”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00