Política
Ciudadanos

Candidatos de primarias en Ciudadanos piden un recuento de los votos tras el caso de Castilla y León

Los segundos más votados en las primarias de Madrid o Murcia piden a la Comisión de Garantías del partido que revise los proceso ante resultados "sospechosos"

La ejecutiva de Ciudadanos ha evitado abordar el presunto pucherazo en su reunión de este martes en pleno escándalo

Presentación de Albert Rivera como candidato de Ciudadanos a la Presidencia del Gobierno / Ricardo Rubio (EUROPA PRESS)

La sombra de la sospecha sobre la fiabilidad del sistema de voto que Ciudadanos utiliza en sus elecciones primarias se extiende por otras Comunidades Autónomas tras del caso de Castilla y León. Después de que la dirección del partido haya corregido el resultado de esa votación quitando la victoria a Silvia Clemente y dándosela a Francisco Igea, ahora varios candidatos que perdieron similares procesos en otras regiones del país están analizando los resultados para comprobar que no se haya producido un caso similar.

En concreto, como ha avanzado la Cadena SER, los que fueron candidatos en las primarias de Madrid y de Murcia han elevado ya una petición al a Comisión de Garantías y Valores del partido para que remita toda la información relativa a los resultados obtenidos en ambas comunidades. En Cantabria hay de momento "sospechas".

En el caso de Madrid el militante que ha emprendido la reclamación ha sido Juan Carlos Bermejo, afiliado de Las Rozas que le disputó las primarias al proclamado candidato a la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado. Aguado ganó a Bermejo por una diferencia de poco más de mil votos. Según Bermejo, "todos los sondeos que manejábamos" daban una victoria a Aguado "pero no tan abultada".

En Murcia, quien ha pedido a la Comisión de Garantías de Ciudadanos que tome cartas en el asunto es Leonardo Pérez, candidato que quedó segundo con 237 votos frente a los 599 obtenidos por la ya aspirante a la presidencia de la Región de Murcia, Isabel Franco.

Finamente también hay "sospechas fundadas" en Cantabria, donde el segundo en liza, José López, asegura a la Cadena SER que tiene "dudas de que el sistema de primarias sea válido". De hecho avanza que en la próxima Asamblea General de Ciudadanos propondrá que desaparezca este sistema de elección interna porque "no es robusto" y está "influido por el apoyo de la dirección a determinados candidatos".

La ejecutiva pasa de puntillas por el caso de Castilla y León

Mientras tanto, este martes se ha reunido la ejecutiva de Ciudadanos, tan solo 24 horas después de que la Comisión de Garantías del partido diera un vuelco a los resultados de las primarias en Castilla y León tras haber detectado 82 votos nulos.

Sin embargo, y según varios asistentes a la Reunión consultados por la Cadena SER, el asunto "no se ha tratado".

Para empezar, ni siquiera estaba incluido en el orden del día y, según esos asistentes, tan sólo se ha felicitado a Francisco Igea, presente en el encuentro, como nuevo candidato en Castilla y León. Igea ha recibido el aplauso de sus compañeros que prefieren ya cerrar filas entorno al nuevo candidato.

De hecho, los cargos consultados dan por cerrado el asunto por parte de la Comisión de Garantías y ahora es un grupo de técnicos del partido el que sí está tratando de averiguar de dónde procedieron los 82 votos anulados.

La ejecutiva tan sólo ha analizado y votado la firma de un acuerdo entre Ciudadanos y UPN para concurrir a las elecciones en coalición. La unanimidad ha vuelto a imperar en esta reunión aprobándose con el voto favorable de todos los miembros.

Óscar García

Óscar García

Licenciado en Ciencias de la información y periodista de Cadena SER desde hace 20 años. Ha desarrollado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00