Internacional
Unión Europea

Los Populares Europeos abren un pulso contra Macron

"El macronismo se ha convertido en algo mesiánico" según López Isturiz reelegido Secretario General del PPE

El secretario general del Partido Popular Europeo, Antonio López-Isturiz, habla en el congreso del partido europeo. / ANTONIO BAT (EFE)

El PPE ha celebrado Congreso esta semana en Zagreb de dónde sus dirigentes vuelven decididos a impedir que Macron tenga la llave de la gobernabilidad de la UE. “Yo no discuto en absoluto la defensa del modelo europeo del Señor Macron, lo que tiene que aprender a hacer es a compartir lo con otros partidos como hacemos todos”, ha dicho a la Cadena SER López Isturiz, reelegido Secretario General del PPE.

La pelea se alarga desde las europeas. Tras la campaña electoral, Macron vetó a los candidatos de los partidos para dirigir las Instituciones de la UE argumentando que él “quería a los mejores en Europa”. Declaraciones que costaron el puesto a su candidata a Comisaría tras decidir los populares devolverle el discurso argumentando que quién había dimitido como ministra de defensa por la apertura de una investigación judicial sobre la financiación irregular de su antiguo partido no podía asumir, con el caso aún abierto, el puesto de Comisaría.

El argumento obligó al Presidente francés a sustituir a Sylvie Goulard, (humillada tras suspender por dos veces el examen euro parlamentario), por Thierry Breton, también ex ministro pero sobre todo empresario que ha dirigido las principales compañías tecnológicas de Francia y que para aprobar se presentó ante los eurodiputados tras vender por cerca de 40 millones, sus acciones en la empresa Atos. Pero el pulso aún no ha terminado porque López Isturiz considera “mesiánico” el movimiento de Macron al que acusa de “populista moderado”.

“Se trata de lo que yo suelo denominar un populismo moderado, de grandes líderes que supuestamente surgen para luchar contra el sistema tradicional de partidos, de hiper liderazgos de partidos, cuando ellos se convierten exactamente en eso, en líderes muchas veces mesiánicas con grandes soluciones que luego nunca se cumplen”.

El enfado contra Emanuel Macron ha marcado el Congreso anual del Partido Popular Europeo que ha renovado su dirección con la elección de Donald Tusk, Presidente del Consejo Europeo donde el día 1 de Diciembre será substituido por el liberal belga Charles Michel al que cede su puesto asegurando que él “está cansado de hacer de funcionario”, según su primer discurso como presidente del PPE.

“Nosotros esperamos y así se ha dicho en numerosas intervenciones en el Congreso en Zagreb, que el Señor Macron haya aprendido por fin una valiosa lección y es que Bruselas no es Paris ni vamos a ser todos un movimiento Macroniano único, de partido único y de líder único. No es nuestra intención. Nosotros queremos mantener todas las visiones políticas lo que es compatible con que el proyecto siga adelante” ha insistido López Isturiz, dando por hecho que la cultura política del PPE es a nivel europeo un ejemplo de democracia interna aunque esta vez y a diferencia del proceso para elegir candidato a la Presidencia de la Comisión su candidatura a la Secretaria General y la de Donald Tusk a la Presidencia han sido candidaturas únicas.

Tusk, ex primer ministro polaco llega a la dirección del PPE tras intentar sin éxito liderar un movimiento a la Presidencia de Polonia donde su lucha democrática contra el poder del partido Ley y Justicia de Jaroslaw Kaczinsky le convierte en un referente del Este contra la derecha radical euroescéptica. Un símbolo para los populares, víctimas en muchas capitales de la presión de la ultraderecha con la que oficialmente no quieren ninguna relación aunque en Finlandia, Bulgaria y Austria han constituido gobiernos de coalición mientras siguen pendientes de resolver su relación con el partido del húngaro Victor Orban, el Fidesz, suspendido de militancia en el PPE desde marzo.

Un problema también para los populares españoles por sus pactos con Vox aunque López Isturiz evita ubicar a esta nueva formación española en la ultraderecha europea argumentando que en el Parlamento Europeo han rechazado integrarse en el grupo de la francesa Le Pen para trabajar con los Conservadores británicos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00