Nos comemos el planeta
Hablamos de alimentos y medio ambiente porque "nos estamos comiendo el planeta"
![Tres en uno: nos comemos el mundo (28/12/2019)](https://cadenaser.com/resizer/v2/FJFHSS2T3NNRBFOUPZ7WIMMAA4.jpg?auth=9140724549c08229ece8be92b61ee8315be5441a70f910c01f00f0573f2800a6&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Tres en uno: nos comemos el mundo (28/12/2019)
55:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Los humanos usamos ya para comer la mitad del suelo no ocupado por glaciares y desiertos: 51 millones de kilómetros cuadrados... más de la mitad de la tierra habitable que en un 77% se destina al ganado y el resto a cultivos. Vivimos en un planeta granja en el que los animales que destinamos a nuestro consumo nos duplican... En 2016, según la FAO, había más de 22.000 pollos y casi 1.500 millones de vacas... Todo eso tiene un impacto en el medioambiente que vamos a analiza en la primera parte del programa con Olivier de Schutter, responsable hasta hace poco de la Alimentación en Naciones Unidas.
En la segunda, hablaremos de nuevos alimentos: carne cultivada, insectos, superalimentos... de cómo se investigan plantas más adaptadas al cambio climático y de cómo disminuir las emisiones de metano que genera el ganado.... y de cómo cambiar nuestra dieta para mejorar la salud del planeta... Hemos hablado con Íñigo Charola, director general de Biotech Foods; Aitor Sánchez, Dietista-Nutricionista y Victoria Moreno, vicepresidenta del CSIC.
Por último, hablaremos con un chef, Juan Llorca, que cocina para niños... a los que hay que enseñar a comer y cuidar porque en España un tercio de los menores sufren sobrepeso...