Tribunales
Coronavirus

El Poder Judicial avala suspender juicios en las zonas más afectadas por el coronavirus

La Comisión Permanente se reunía de urgencia este miércoles para establecer medidas de seguridad

Entienden que los jueces en zonas más afectadas, como Madrid y Vitoria, deben poder suspender juicios y plazos

Entrada de los Juzgados de Plaza de Castilla en Madrid / Marta Fernández - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha emitido una serie de directrices para los jueces de todo el país y hacer frente a la crisis del coronavirus. El órgano de gobierno de los jueces diferencia entre aquellos territorios en los que haya "medidas especialmente intensas" y el resto, abriendo la puerta a que los jueces de los primeros suspendan plazos o actuaciones previa autorización. Se refieren, según fuentes del Consejo, a Madrid y Vitoria.

El Consejo ha anunciado también la constitución de una Comisión de Coordinación y Seguimiento sin descartar que puedan "adoptarse nuevas medidas" buscando le objetivo de "minimizar los contactos interpersonales que puedan favorecer la transmisión del coronavirus en dependencias judiciales" así como "ajustar la prestación de este servicio a las indicaciones emanadas de las autoridades sanitarias" y buscar la coordinación.

En el caso de territorios donde no se hayan adoptado especiales medidas de seguridad, el Consejo aboga por realizar los señalamientos "con tiempo suficiente entre ellos" para evitar aglomeraciones, la "restricción temporal" de público y hacer uso de la videoconferencia siempre que sea posible. En el caso de territorios donde sí se han adoptado medidas de seguridad,se abre la puerta  que los jueces acuerden "la suspensión de plazos procesales y acgtuaciones procesales" por raxones sanitarias, sujeto a autorización del tribunal que corresponda y posteriormente de la ratificación de la propia Comisión Permanente "sin perjuicio de su ejecución inmediata".

La Comisión Permanente se ha reunido de urgencia este miércoles para estudiar las medidas propuestas por el Gobierno y su adaptación a la Administración de Justicia. Fuentes del órgano de gobierno de los jueces ya explicaban ayer que el objetivo era buscar la máxima coordinación en todo el país, seguir las indicaciones de Sanidad y solucionar sobre todo situaciones en las que el personal de Justicia deba desplazarse, por ejemplo en visitas a centros de menores o a hospitales.

Este mismo miércoles la Fiscalía General del Estado ha solicitado la implantación del teletrabajo en el Ministerio Público aunque sin dejar de acudir a juicios, vistas y al servicio de guardia. El Consejo también permiten que los abogados no lleven toga "en los actos procesales en los que este sea preceptivo".

Críticas de las asociaciones

A última hora de la tarde las principales asociaciones judiciales del país emitían un comunicado conjunto criticando con dureza la decisión del CGPJ asegurando que "dejar la decisión acerca de la suspensión de actuaciones a la discrecionalidad de cada juez es irresponsable por carecer de los elementos de juicio necesarios al efecto dando pie, por otra parte, a una previsible e indeseable disparidad de criterios en una misma sede judicial".

Para la Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Francisco de Vitoria, Juezas y Jueces para la Democracia y el Foro Judicial Independiente "someter esa decisión a autorización del TSJ y ratificación del CGPJ es del todo inviable en relación con los señalamientos de los próximos días y semanas" llamando al órgano de gobierno de los jueces a "que reconsidere su decisión de forma urgente de modo que se pueda dar una respuesta coordinada y razonable en todo el territorio nacional" abriendo la puerta a adoptar las medidas contempladas por la normativa de riesgos laborales en caso de riesgo grave e inminente.

COMUNICADO COMPLETO

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha aprobado hoy en sesión extraordinaria una instrucción de actuaciones judiciales que tiene por objeto garantizar el servicio público judicial, adaptado a las recomendaciones de las autoridades sanitarias en relación con la epidemia de coronavirus COVID-19. La instrucción consta de dos partes, una informativa con las recomendaciones de protección individual y colectiva frente a la enfermedad y otra que establece directrices en relación con la actuación judicial en función de distintos escenarios: (1) uno general para todo el territorio nacional y (2) otro para los territorios en los que se hayan establecido medidas especialmente intensas para limitar la propagación y el contagio de la enfermedad. Bajo la dirección de la Comisión Permanente, se constituye una Comisión de Coordinación y Seguimiento que estará integrada por el Secretario General, el Gabinete de la Presidencia, el Gabinete Técnico, el Servicio de Inspección, la Oficina de Comunicación, el Servicio de Personal Judicial y la Sección de Prevención de Riesgos de la Carrera Judicial. A la vista de las instrucciones y recomendaciones que dicten las autoridades sanitarias en cada momento y de las incidencias que vayan comunicando los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia, podrán adoptarse nuevas medidas por la Comisión Permanente. Los objetivos que se persiguen con las instrucciones acordadas hoy son, por un lado, minimizar los contactos interpersonales que puedan favorecer la transmisión del coronavirus en dependencias judiciales o con ocasión de la prestación del servicio público judicial y ajustar la prestación de este servicio a las indicaciones emanadas de las autoridades sanitarias, promoviendo la coordinación de las distintas instancias con competencias en el ámbito de la Administración de Justicia; y por otro evitar actuaciones unilaterales y descoordinadas. Medidas de protección La instrucción recoge las medidas de protección individual frente a la enfermedad recomendadas por las autoridades sanitarias, entre ellas realizar una higiene de manos frecuente, evitar el contacto con personas que muestren signos de afección respiratoria o mantener una distancia de un metro con ellas. Además, y para el ámbito específico de la Administración de Justicia se recomiendan la aplicación de medidas de conciliación entre la vida personal y laboral (permisos y autorizaciones), el fomento del teletrabajo para las miembros de la Carrera Judicial que en función de sus características personales o estado biológico conocido puedan ser consideradas como especialmente sensibles (embarazo, patologías previas, medicación…); o la dispensa del uso de la toga para los abogados en los actos procesales en los que este sea preceptivo. Escenario 1 Las medidas a adoptar en el escenario 1 o escenario general incluyen la realización de los señalamientos con tiempo suficiente entre ellos para que no haya una gran afluencia de partes y de profesionales esperando la celebración de vistas en un espacio común; la restricción temporal de la asistencia de público a los actos procesales -limitándola a un número de personas que permita mantener una distancia de seguridad de un metro- y la utilización en la medida de lo posible del sistema de videoconferencia. La instrucción identifica un catálogo de actividades o situaciones de riesgo con las correspondientes recomendaciones (por ejemplo, la distribución de las citas de presentación periódica de investigados y/o condenados en distintos días y lugares). Escenario 2 El escenario 2 comprende los territorios en los que se hayan establecido medidas especialmente intensas para limitar la propagación y el contagio por el coronavirus. La determinación de los territorios en los que hayan de adoptarse las medidas contempladas en este escenario será competencia de la Comisión Permanente del CGPJ, de conformidad con las decisiones que en cada momento adopten las autoridades sanitarias. Además de las medidas incluidas en el escenario 1, se contempla para este escenario la posibilidad de que los jueces acuerden la suspensión de plazos procesales y de actuaciones procesales ya acordadas por razones sanitarias. Estos casos precisarán de la autorización del presidente del tribunal correspondiente y de la ratificación posterior de la Comisión Permanente, sin perjuicio de su ejecución inmediata. Suspensión de las actividades de Formación Continua Por otra parte, el CGPJ ha acordado suspender desde hoy y hasta el próximo 13 de abril las actividades programadas por el Servicio de Formación Continua de la Escuela Judicial. Estas actividades, consistentes en la celebración de una veintena de cursos de formación, implicaban el desplazamiento de miembros de la Carrera Judicial destinados en otros territorios hasta Madrid.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00