Internacional
Coronavirus Covid-19

Harbin, la nueva Wuhan que ha hecho saltar las alarmas en China

Las autoridades chinas han decidido cerrar la ciudad de diez millones de habitantes, capital de la región histórica de Manchuria, ante el temor de un rebrote por coronavirus

Puesto fronterizo en la ciudad de Harbin, China. / Getty Images

Madrid

Harbin, situada en el sector nororiental del gigante asiático, capital de la provincia de Heilongjiang (la histórica región de Manchuria) ha prohibido la entrada a toda persona que no resida allí debido a un brote de coronavirus que, de momento, es el mayor en todo el territorio chino. Wuhan, epicentro de la pandemia, ha vuelto a la normalidad después de 76 días de duro confinamiento y el ejemplo de Harbin puede servir como aviso de los posibles peligros de una desescalada que no esté muy bien medida y controlada

La provincia de Heilongjiang ha estado a la vanguardia de los controles transfronterizos, ya que la región está al lado de Rusia y puede ser un importante foco de contagio, especialmente de casos importados. “Todos los casos confirmados, casos sospechosos, contactos estrechos de personas asintomáticas y contactos estrechos de contactos estrechos deben estar en cuarentena y someterse a prueba”, dijo el gobierno local de la ciudad. A principios de mes, la ciudad ya estableció sendas cuarentenas para los extranjeros y recientemente se impuso el confinamiento de 14 días a los complejos residenciales donde se hubieran detectado casos, también de asintomáticos. 

Las autoridades sanitarias chinas indican que el "paciente cero" de este nuevo brote no es otro que un hombre de 87 años llamado Chen, un "supercontagiador" que en pocos días llegó a infectar a 78 personas, 55 dieron positivo por COVID-19 y el resto son asintomáticos. Los infectados eran sobre todo miembros de su familia, amigos y enfermeros con los que estuvo en contacto desde el 2 de abril. Las alarmas saltaron cuando se detectó un caso más allá de la provincia: en la vecina Liaoning una persona que estuvo en el mismo hospital que Chen dio positivo. 

El lunes, la región norte de Mongolia Interior denunció un caso confirmado en una persona que se había quedado en uno de los hospitales de Harbin, al mismo tiempo que Chen y el paciente de Liaoning. China ahora batalla contra una situación extremadamente delicada. Mientras se reactiva poco a poco el país, los viajes hacia el exterior están muy controlados, especialmente los aéreos, pero más difícil es el control de las fronteras terrestres. Sin ir más lejos, en un vuelo con destino a Pekín, pero que las regulaciones de cuarentena obligaron a desviar a Xian, se detectaron 21 casos; en otro que conectaba Moscú con Shanghai, se encontraron 60 contagios.

Las autoridades chinas insisten a los ciudadanos en que restrinjan al máximo sus movimiento. Son los problemas de un desconfinamiento lento, que debe tener mucho recorrido y que puede servir de ejemplo a otros países. El aviso de Harbin es claro: no descartemos posibles cuarentenas locales una vez haya pasado lo peor de la crisis. 

Noveno día sin muertos

La Comisión Nacional de Sanidad de China ha asegurado que no había registrado ninguna muerte a consecuencia del COVID-19 en todo el país, lo que supone un acumulado de nueve días seguidos sin fallecidos por la enfermedad.

De este modo, las autoridades sanitarias anunciaron que, hasta la pasada medianoche local, el total de muertos por este motivo se mantiene en 4.632.

La última víctima por COVID-19 registrada oficialmente en China falleció el pasado 14 de abril, por lo que se informó de ella en el parte diario del 15 de abril. Asimismo, la fuente oficial indicó que la cifra de nuevos infectados ha caído por tercer día consecutivo, colocándose por debajo de la decena, y se situó en 6, dos de ellos procedentes del extranjero, los llamados casos "importados", ambos diagnosticados en la ciudad oriental de Shanghái.

Los cuatro restantes fueron contagios "locales" registrados en la provincia nororiental de Heilongjiang (3, y donde en los últimos días se ha detectado un brote de viajeros procedentes de Rusia que obligó al cierre fronterizo) y en Cantón, en el sureste. Así, el número total de infectados "activos" en el país asiático es de 915, de los cuales 57 se encuentran en estado grave, y tan solo uno de ellos queda en la ciudad centro-oriental china de Wuhan, cuna de la pandemia.

La cifra total de infectados diagnosticados en China desde el inicio de la pandemia es de 82.804, de los que se ha dado de alta a 77.257 personas tras haber superado con éxito la enfermedad. Hasta la fecha se ha realizado seguimiento médico a 728.590 contactos cercanos con infectados, de los cuales 8.362 continúan en observación, y de ellos, 20 serían casos sospechosos de haberse contagiado del virus. En cuanto a los infectados asintomáticos, China registró 34 nuevos casos en este último parte, situando el total de asintomáticos en observación en 979. 

Información acerca del coronavirus:

Los datos de contagiados, fallecidos y recuperados día a día. Evolución diaria del coronavirus por comunidades autónomas. Los sonidos más destacados sobre la pandemia. Suscríbete a la newsletter diaria.

Escucha la radioen directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

En directo

A continuación

Último boletín

Emisoras

Elige una emisora

Compartir

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad