Internacional
Coronavirus Covid-19

Francia impondrá cuarentena obligatoria a los que entren en su territorio con o sin síntomas

Será sólo voluntaria para los que se contagien en el interior

Oliver Veran en una foto de archivo. / FRANCOIS MORI / POOL (EFE)

El desconfinamiento en Francia se convertirá en una pesadilla para todos los expatriados y comerciantes europeos. Según la norma anunciada este sábado tras un consejo de Ministros, Francia quiere imponer una “cuarentena obligatoria” de catorce días a todos los que entren en su territorio nacional, ya sean franceses o extranjeros. Los que sean diagnosticados positivo tendrán que permanecer en aislamiento hasta 30 días.

Esta es una de las medidas que incluye el proyecto de ley que prorroga el “estado de urgencia sanitaria” en dos meses, hasta el 24 de julio. El ministro de Sanidad, Olivier Véran indicó que ese dispositivo de control de fronteras y del virus para los que entren en Francia estará sometido a “garantías de control” que ejercerá un juez de las libertades y de la detención, pero no sabemos cuándo ni cómo.

El responsable de Interior, Christophe Castaner no ha especificado si estas drásticas medidas se han pactado con sus socios europeos, se ha limitado a decir “que se va a discutir”. Y que "no hay calendario" para la reapertura de las fronteras, ni dentro del espacio Schengen, ni más allá.

Ambos ministros han señalado que los que no acepten cumplir con esas reglas, serán devueltos al lugar del donde venían. En el caso de los infectados dentro del territorio nacional, el aislamiento será “recomendado”. “Hemos optado por la responsabilidad y confianza” de los franceses, ha manifestado Verán, en una confusa rueda de prensa. La controvertida aplicación de móvil StopCovid para la trazabilidad de los contagios, “No estará disponible en Francia el 11 de mayo -fecha en la que en principio comenzará a relajarse las medidas de encierro, ha agregado Véran.

Pero el Ejecutivo ha planeado un sistema de seguimiento de contagios que no es menos polémico. La recogida de información sobre los pacientes y sus contactos la harán “las brigadas y agentes” y los datos serán registrados en ficheros por las mutuas sanitarias, con el fin de evitar la propagación del virus. Algunos médicos consideran esta práctica de “dudosa legalidad”.

Los ministros anunciaron también la obligatoriedad del uso de mascarillas en los transportes públicos a partir del 11 de mayo, pero solo se distribuirán gratuitamente en algunos sectores de la población. Y para evitar abusos han puesto techo al precio de venta al publico. El proyecto de ley lleno de interrogantes, también sobre cómo se desarrollarán los cursos escolares a partir del 11 de mayo, debería ser aprobado el martes en la Asamblea Nacional.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00