Política
Consejo de Ministros

Directo | Aprobado el proyecto de Ley de Cambio Climático para que España sea neutra en emisiones en 2050

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el proyecto de Ley de cambio climático para su remisión a las Cortes para su tramitación

La iniciativa tiene como objetivo que España sea neutra en emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 2050

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el proyecto de Ley de cambio climático para su remisión a las Cortes para su tramitación. La iniciativa tiene como objetivo que España sea neutra en emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 2050, según ha anunciado la ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero. Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra portavoz, ha señalado que para el Gobierno la transición energética y la lucha contra la emergencia climática tienen que ser los "dos grandes ejes o cimientos" sobre los que pivote la reconstrucción social de España.

Además, ha destacado que se trata de un proyecto "para todo el país" y un "pacto intergeneracional" con los más jóvenes, a las que ha definido como las personas que "deben ser herederos de las políticas" que se apliquen a día de hoy. "La futura reconstrucción se tiene que sustentar en el Acuerdo Verde Europeo y en la transición justa", ha manifestado en su intervención.

El proyecto de ley establece que además de alcanzar la neutralidad climática de España de aquí a 2050, para entonces, el sistema eléctrico habrá de ser cien por cien renovable. Para ello, el proyecto legislativo marca una senda con pasos intermedios como alcanzar en 2030 una rebaja de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del 20 por ciento respecto a 1990, según consta en el anteproyecto de ley de cambio climático del Gobierno.

Además, estima que el proceso de la transición ecológica pueda atraer la movilización de 200.000 millones de euros de inversión hasta 2030 y crear entre 250.000 y 350.000 empleos netos al año. La propuesta de ley incluye 36 artículos distribuidos en nueve títulos, e incorpora las aportaciones del proceso de participación pública que se inició en febrero de 2019, para que España cumpla el Acuerdo de París en línea con los compromisos de la Comisión Europea y con el Pacto Verde Europeo mediante las señales adecuadas para modernizar la economía.

Para alcanzar la neutralidad climática en 2050, se establece que en 2030 las emisiones de la economía española tendrán que reducirse al menos un 20 por ciento respecto a 1990, de acuerdo con el aumento de la ambición de la Comisión Europea que, en su conjunto se ha planteado reducir entre un 50 y un 55 por ciento las emisiones respecto a 1990.

Además, de aquí a 2030, al menos el 35 por ciento del consumo final de la energía tendrá que ser de origen renovable y en el caso del sistema eléctrico, establece que la presencia renovable en 2030 tendrá que ser, "al menos" de un 70 por ciento. Ya en 2050 el cien por cien del sistema eléctrico deberá ser de origen renovable y el consumo de energía primaria deberá ser un 35 por ciento menor.

Coches 0gr CO2/KM en 2040 

Así, las administraciones locales y autonómicas junto con la Administración General del Estado deberán poner en marcha medidas para que el parque de turismos y vehículos comerciales ligeros en 2050 sean 0 emisores de CO2. Como paso previo, se adoptarán medidas para que los vehículos ligeros --excepto los vehículos históricos o los comerciales-- reduzcan de aquí a 2040 sus emisiones para que entonces sean cero gramos de CO2 por kilómetros.

El Ministerio añade que previa consulta con el sector se pondrán en marcha medidas para facilitar la penetración de estos vehículos, incluido el apoyo a I+D+i.

Zonas de bajas emisiones en ciudades como tarde en 2023

Asimismo, en las poblaciones de más de 50.000 habitantes, los Ayuntamientos deberán establecer "no más tarde de 2023" zonas de bajas emisiones en su planificación de ordenación urbana, así como medidas de mitigación para reducir las emisiones de la movilidad, y medidas para facilitar la movilidad a pie o en bicicleta, otros medios de transporte activo y mejorar el uso del transporte público.

En esa línea, también apuesta por impulsar la movilidad eléctrica compartida y el transporte eléctrico privado. Aún más, el anteproyecto establece que cualquier medida que se quiera adoptar y que suponga una regresión de las zonas de bajas emisiones que ya existan deberán contar con un informe previo del Ministerio y del órgano autonómico competente en la materia.

No más proyectos de fósiles o 'fracking'

A través de planes específicos, se fomentará el uso de gases renovables, incluido el biogás, el biometano, el hidrógeno y no se prevé autorizar nuevos proyectos en energías fósiles, al tiempo que los beneficios fiscales a los productos de origen fósil deberán estar justificados por motivos de interés social o económico. El proyecto normativo no prevé la autorización de nuevas autorizaciones para explorar permisos de investigación o concesiones de explotación de hidrocarburos ni de fracturación hidráulica en toda España.

La ley llevará aparejados instrumentos como el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, que está en información pública y también contempla la integración de los riesgos derivados del cambio climático en la planificación y la gestión del agua y la costa, en las infraestructuras, la ordenación del territorio y los usos de suelo y la seguridad alimentaria. En particular, se reconoce la relevancia de la política agraria común, la de desarrollo rural y la forestal. El texto introduce medidas para reducir la vulnerabilidad del cambio climático en los suelos agrícolas y forestales y en los montes y contempla la elaboración de un mapa de vulnerabilidad.

Por otro lado, la ley buscará promover y reforzar el conocimiento del cambio climático en la sociedad para lo que revisará el tratamiento de esta materia en el currículo básico de la educación formal y no formal, así como en los planes universitarios y el Catálogo Nacional de Cualificación profesional.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00