

Aumentan las hospitalizaciones por coronavirus en Madrid
Hay ingresadas en estos momentos 2.030 personas, casi el 11% en cuidados críticos

Fachada del Hospital Gregorio Marañón. / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)
Preocupantes datos de la hospitalización de enfermos de coronavirus en hospitales de algunos de los barrios o localidades más pobladas de Madrid como son Vallecas, Parla o San Sebastián de los Reyes. En Parla, el hospital Infanta Cristina supera el 40% de camas ocupadas, en Vallecas, el Infanta Leonor alcanza el 38%, y el Infanta Sofía en San Sebastián de los Reyes, el 35%.
De los grandes centros, el Gregorio Marañón, Doce de Octubre, la Fundación Jimenez Díaz y La Princesa superan ya el 20% de camas ocupadas. En Madrid hay ingresadas en estos momentos 2.030 personas, casi el 11% en cuidados críticos. Son datos que aportan los especialistas de enfermedades infecciosas de cada uno de los hospitales.
Calma tensa en los hospitales
El coordinador de Urgencias del hospital Ramón y Cajal, César Carballo, explica que la situación ahora es de una calma tensa. "Vamos a ver qué nos viene ahora. Ya es septiembre. Estamos todos en Madrid, se incorpora la gente al trabajo y vamos a abrir los colegios. Aún tenemos camas en los hospitales, pero los porcentajes son engañosos porque hablar de un 16 o 30% de ocupación de pacientes de COVID en los hospitales hay que pensar que no es una patología que existiera el año pasado. Hay un tanto por ciento de camas ocupadas a causa de una enfermedad que no existía", explica.
Los casos siguen en aumento y los hospitales preparan planes de contingencia. "A los hospitales no les suelen sobrar camas. Las cirugías va a tener que ser revisadas. Esos porcentajes son muy altos en Madrid. La incendecia sigue creciendo. Los número son muy altos y habrá que ver qué va a pasar ahora. En marzo, los casos en España crecieron de forma exponencial y eso es lo que nos preocupa a los que estamos en trincheras", afirma.
El doctor cree que aun hay margen, pero la preocupacuón por lo que pueda pasar en las próximas dos y tres semanas, está muy presente.
- Coronavirus Covid-19
- Pandemia
- Coronavirus
- Enfermedades infecciosas
- Virología
- Epidemia
- Enfermedades
- Microbiología
- Medicina
- Comunidad de Madrid
- España
- Biología
- Salud
- Ciencias naturales
- Ciencia
