Sociedad

La secretaria de Estado de Sanidad, sobre la situación de Madrid: "Todos sabemos lo que se tiene que hacer"

Silvia Calzón reconoce que lo difícil es "elegir el momento", pero asegura que la Comunidad de Madrid contará con el apoyo del Ministerio de Sanidad para implementar las medidas que decida poner en marcha

Rueda de prensa de Silvia Calzón, secretaria de Estado de Sanidad, para informar sobre la evolución del coronavirus, el pasado 14 de septiembre. / Jesús Hellín (EUROPA PRESS)

La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha comparecido esta tarde en rueda de prensa para valorar el estado de la pandemia de COVID-19 en sustitución del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, que está de vacaciones. Calzón ha reconocido que España y Francia lideran el repunte casos de coronavirus en Europa, pero Alemania o Italia también están experimentando un gran crecimiento. Este jueves, de hecho, se han registrado 162 muertes y 11.291 nuevos contagios.

Más información

La mayoría de las preguntas de la rueda de prensa han abordado la situación de la Comunidad de Madrid. Calzón ha asegurado que "lo importante es que se tomen las medidas" y que todos saben "lo que se tiene que hacer" —sin concretar a qué se estaba refiriendo— porque en su momento ya se aprobaron protocolos de respuesta temprana consensuados. "Reconocemos que es difícil elegir el momento en el que se toman esas medidas", ha dicho. "Pero entendemos que se deben tomar y estaremos detrás dando todo el apoyo técnico y de recursos que necesiten".

Calzón ha confirmado que Sanidad mantiene un "contacto continuo con la Comunidad de Madrid y otras CCAA", pero que les corresponde a los gobiernos regionales decidir qué medidas adoptan y también comunicarlas.

La secretaria de Estado ha reconocido que "preocupa" el dato de contagios en Madrid, pero ha destacado también que las cifras de letalidad no son tan altas como en otras circunstancias. "Los datos varían entre comunidades autónomas, ciudades, barrios y, a veces, incluso bloques. Todo eso sirve para ilustrar cómo se deben acometer medidas cuando el problema aún está localizado", ha dicho.

Preguntada por la situación en los colegios, Calzón ha puntualizado que aún no han comenzado las clases en todos los niveles educativos y todas las CCAA, y ha añadido que, aunque se han registrado algunas incidencias, el número de brotes detectados por el momento no está siendo “preocupante”

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00