Deportes
Juegos Olímpicos

'Sí' al breakdance y 'no' al kárate: polémica por los nuevos deportes olímpicos incluidos en París 2024

La organización abre las puertas de la Villa Olímpica a nuevas disciplinas, aunque los aficionados ponen en cuestión sus prioridades

Los anillos olímpicos frente a la Torre Eiffel de París / Getty Images

El Comité Olímpico Internacional ha anunciado las novedades que tendrán lugar de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024. El evento ha fijado la cifra de competidores totales en 10.500, entre los que estarán por vez primera los breakdancers. Esta decisión ha originado las primeras críticas nada más conocerse, sobre todo debido a que la inclusión de esta modalidad viene a su vez con la eliminación del kárate.

Más información

Paso atrás para el avance de las artes marciales en la competición. El kárate, que sí tendrá sitio en Tokio 2021, volverá a quedarse fuera para la próxima gran cita. El movimiento, cuanto menos, ha despertado la incomprensión de los aficionados. También el béisbol, debutante en suelo nipón, se queda fuera.

Del lado del equipo español, prescindir de un deporte como el kárate supone una pérdida considerable de cara a la lucha real por medallas. Los karatekas Sandra Sánchez y Damián Quintero dominan en su especialidad a nivel mundial y tendrán la oportunidad de demostrarlo en Japón, aunque su bala por los metales será única. Las nuevas generaciones que les siguen la estela también sufrirán un obstáculo en el progreso de este deporte.

Continuidad para surf, skateboarding y escalada

Por el contrario, sí se ha optado por dar continuidad al resto de nuevas modalidades presentes en los JJ de Tokio: surf, skateboarding y escalada. Asimismo, el COI que preside Thomas Bach ha notificado que 41 peticiones adicionales han quedado rechazadas.

En cuanto al resto de ajustes, el programa de pruebas que optan a medallas se ha reducido de 339 a 229. La brecha de género también ha continuado recortándose hasta prever una participación de mujeres del 48'8%. En el aire queda el futuro de la marcha, ya que además se ha propuesto su sustitución por una competición mixta a la que deberá dar respuesta World Athletics antes del 31 de mayo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00