Tribunales
'caso Neurona'

La defensa de Monedero denuncia ante el juez un presunto delito de falso testimonio de Calvente

La petición se produce después de la declaración del exgerente de Podemos Pablo Manuel Fernández Alarcón que comparecía como testigo y negó "taxativamente" las afirmaciones de Calvente

Las acusaciones que el exgerente ha negado fueron la base para abrir la causa contra Monedero

Juan Carlos Monedero, durante un acto / Getty Images

La defensa del exdirigente de Podemos, Juan Carlos Monedero, tiene previsto pedir la imputación del denunciante José Manuel Calvente e instar al juzgado Nº 42 de Madrid a investigar al exabogado de Podemos por presunto falso testimonio tras escuchar la declaración como testigo del anterior gerente de la formación morada, Pablo Manuel Fernández.

Lo pidió en sala ante el juez instructor Juán José Escalonilla argumentando que ha cometido un presunto delito de falso testimonio después de que el principal testigo para acusar a Monedero negara cualquier acusación en su contra.

La base para imputar a Monedero fue el testimonio de José Manuel Calvente tras asegurar ante el juez que Pablo Manuel Fernández Alarcón fue quien le dijo que había hecho de intermediario y había cobrado por ello. A raíz de esta declaración, el juez abrió una pieza secreta dentro del 'caso Neurona' e investigó las cuentas bancarias del exdirigente y una factura de 26.000 euros por trabajos con la consultora mexicana Neurona.

Según fuentes presentes en el interrogatorio, Pablo Manuel Fernández negó en calidad de testigo haber hecho este comentario. En su declaración, aseguró que no tenía confianza con Calvente para hablar de ese tipo de cosas y a ese nivel, según estas fuentes. Repreguntado por la defensa de Monedero, respondió "taxativamente no le dije a Calvente que Monedero hizo de intermediario".

Sobresueldos por complementos

Además, según Calvente, el exgerente le comentó que se estaba "metiendo la mano en la caja" en referencia a los complementos salariales de una decena de cargos y trabajadores del partido. En este caso, según la defensa de Unidas Podemos, el exgerente aprobó durante su mandato los mismos complementos en concepto de responsabilidad por igual procedimiento.

A preguntas del juez sobre si había alguna norma que le impidise pagar sobresueldos, Fernández respondió que no había ninguna norma que se lo impidiera. Reconoció haber pagado incrementos salariales porque valoró si había que incluir un complemento en la nómina por responsabilidad y lo hizo porque ninguna norma lo impedía.

El testigo Pablo Manuel Fernández Alarcón era la base principal de la declaración de referencia de Calvente. El interrogarorio no contó con la presencia de la fiscal y respondió a preguntas de la acusación Prolege y VOX.

Monedero fue citado como investigado el pasado 15 de marzo después de que la UDEF pusiera bajo sospecha un pago por un servicio de asesoría de 26.200 euros que, según el informe de la policía, hay indicios elaborados 'ad hoc'. Monedero aportó los correos electrónicos de la facturación que ahora la policía tiene que cotejar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00