Sociedad
Estafas

¿Tienes una cuenta en el Santander? La Policía advierte sobre ese peligroso mensaje que podrías recibir

El objetivo de los ciberdelincuentes es hacerse con tus datos tanto personales como bancarios

La estafa afecta a los usuarios y usuarias del Banco Santander. / Getty Images

Nueva estafa relacionada con el Banco Santander. Hace apenas unas horas, la Policía Nacional advertía a través de las redes sociales sobre un nuevo tipo de ataque mediante el que un grupo de ciberdelincuentes pretende hacerse con tus datos tanto personales como bancarios. Todo ello a través de un caso de smishing como los que hemos presenciado durante estos últimos meses, en el que los responsables del ataque se hacen pasar por un organismo oficial o una institución de renombre con el objetivo de ganarse tu confianza. 

Una vez más, los estafadores se hacen pasar por el Banco Santander para hacerse con tus datos. Sin embargo, y como siempre recuerda el Instituto Nacional de Ciberseguridad en este tipo de casos, también hacerse pasar por otros bancos con el objetivo de engañar a más personas. Por lo tanto, y si recibes próximamente un mensaje como el que vas a ver a continuación, ya seas del Banco Santander o de otra entidad, te pedimos que no sigas sus indicaciones y que te deshagas de él cuanto antes.

Esta es la estrategia de los ciberdelincuentes: te advierten de que pueden cerrar tu cuenta

Tal y como recoge la Policía Nacional a través de su cuenta de Twitter, los cibercriminales se ponen en contacto contigo a través de un SMS para informarte de que necesitas actualizar cuanto antes tu cuenta para evitar la cancelación de la misma: "Lo invitamos a confirmar rápidamente su información para evitar una restricción o suspensión de su cuenta". Un mensaje, repleto de faltas de ortografía, que deberían llamarte la atención. 

Si, a pesar de todo ello, decides pulsar sobre el enlace que aparece al final del SMS, serás redirigido a una página web que se asemeja a la del Banco Santander. Una página en la que, como suele ser habitual en este tipo de ataques, te pedirán que facilites todos tus datos tanto personales como bancarios. Desde tu nombre y apellidos hasta tu correo electrónico y la clave con la que accedes de forma habitual en la página web del Banco Santander. En caso de que les facilites estos datos, ellos se quedarán con los mismos y podrán extraer dinero de tu cuenta sin levantar ningún tipo de sospecha.

Consejos para evitar ser víctima de un fraude de estas características

Para evitar este tipo de ataques, no proporciones información personal o bancaria en páginas web a las que hayas accedido desde un enlace incluido en un email o SMS. En caso de que vayas a abrir cualquier enlace, revísalo detenidamente y observa si engloba palabras o caracteres extraños. Si ves algo que no te cuadra, aborta la misión porque no es más que una trampa para hacerse con tus datos tanto personales como bancarios. Por otro lado, y para evitar ser víctima de un ataque de estas características, la firma de ciberseguridad Entelgy Innotec nos anima a comprobar que el número desde el que nos ha llegado el SMS es fiable, el saludo con el que se ponen en contacto con nosotros e incluso las posibles faltas de ortografía. Pasos sencillos que te ayudarán a evitar problemas mayores.

Más allá de estos consejos, desde Entelgy recomiendan no hacer clic en los hipervínculos o enlaces de correos sospechosos ni descargar aplicaciones de origen dudoso. También actuar con precaución a la hora de descargar ficheros o ejecutables adjuntos en correos e introducir tus datos personales únicamente en páginas con protocolo 'https' que consideres seguras. Gracias a estos consejos podremos hacer frente a todo tipo de timos que tienen como objetivo hacerse con nuestros datos.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología y buscador de historias virales e inverosímiles...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00