Tribunales
José Couso

El gobierno británico pide personarse en el caso José Couso que se estudia en Estrasburgo

La familia se opone porque sospecha que se trata de un intento de injerencia sin justificación alguna

Foto de archivo / Europa Press

La familia del cámara asesinado en Bagdad, ha comunicado que hace unos días, desde el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se les comunicó que el gobierno británico ha solicitado intervenir en la investigación que lleva el tribunal respecto al comportamiento del Gobierno de España.

Seguridad nacional

El gobierno británico ha solicitado poder presentar alegaciones sobre cuestiones de derecho relativas, en particular, a que se pueda exigir a un estado contratante garantizar los derechos y libertades fuera de su territorio, alegando que las decisiones tomadas por el TEDH podrían tener importantes implicaciones para el Reino Unido, incluso en relación con la seguridad nacional y la aplicación de la ley.

La familia responde

El comunicado enviado por los familiares del cámara de televisión aseguran que "no toleramos intromisión de potencias extranjeras en el "caso Couso". Ya las sufrimos de un gobierno "colaboracionista" del PSOE trabajando en la sombra y de la mano en la embajada estadounidense para torpedear la querella, buscando su cierre y archivo.

Como así finalmente sucedió pese a la voluntad inequívoca del juez instructor, Santiago Pedraz, de que nos encontrábamos ante un crimen de guerra que debía ser juzgado conforme a las normas del derecho internacional.

Despreció

Despreciar ese derecho internacional, alegando peligro en materia de seguridad nacional y mencionando dificultades para que se puedan mantener derechos y libertades de compatriotas en el extranjero, evidencia la foto de las Azores momentos antes del bombardeo de Irak, donde la IV convención de Ginebra es papel mojado para ellos. Como hemos dicho anteriormente, un estorbo.

Sorpresa

El comunicado de la familia también precisa su sorpresa porque "reconozcan que el respeto y cumplimiento del derecho internacional pueda suponer un problema a la seguridad nacional del Reino Unido, así como que sugieran que un estado no pueda o no deba garantizar los derechos y libertades de sus compatriotas fuera de su territorio, o de otros seres humanos cuando de crímenes de guerra se trata".

Javier Álvarez

Javier Álvarez

Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00