California
- 00:00:0001:12:51
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
SER Historia
Norton I de Estados Unidos
El protagonista de nuestro viaje en el tiempo de esta semana se Norton I, autoproclamado emperador de Estados Unidos a mediados del siglo XIX. Todo un personaje que nos dará una vision absolutamente humana de la historia de Estados Unidos. Además contamos con José María Sadia que en su Código Románico nos lleva de viaje a conocer la historia de San Juan de Barbalos en Salamanca. Acabamos con el periodista Antonio Pérez Henares, quien acaba de publicar Tiempo de hormigas (Ediciones B 2021). Con él analizamos las claves antiguas y modernas de la Leyenda Negra que, incomprensiblemente, parece reverdecer en los últimos años
11/07/2021 | 01:12:51
- 00:00:0002:31
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Un mal día lo tiene cualquiera
Los contratiempos de la expedición Donner
La expedición de los Donner salió desde Missouri a California el 12 de mayo de 1846. Se desviaron de su ruta inicial y tuvieron que detenerse por el mal temporal en la Sierra Nevada. Tanto la parte del grupo que se quedó allí, como los que llegaron a California para pedir auxilio, sobrevivieron gracias al canibalismo
12/05/2021 | 02:31
- 00:00:0013:20
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
SER Ávila, audios extra
Superabulense en Hollywood: los españoles en Los Ángeles
Sobre la colonia españoa en la zona en la que vive nuestro Marcos González nos habla en el último espacio
07/05/2021 | 13:20
- 00:00:0009:02
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Vivir Galicia
Entrevista a Tatiana López
Entrevista a la CEO y fundadora de Nanogap (O Milladoiro)
07/03/2021 | 09:02
- 00:00:0014:20
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La tecnología de Hoy por Hoy
Trabajar en España para Silicon Valley
El sueldo de un programador, en España, no suele estar por debajo de los 42.000 euros al año, unos 3.500 euros al mes. Pero la cosa cambia, a mucho mejor, si ese mismo trabajo lo haces para una empresa de Silicon Valley. Junto a Jaime García Cantero charlamos y conocemos la realidad de teletrabajar desde España para una Big Tech de Estados Unidos
09/02/2021 | 14:20
- 00:00:0010:16
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Córdoba
Luthier, cortometraje premiado en Los Ángeles
Un proyecto de la asignatura de Historia del IES Lope de Vega de Fuente Obejuna premiado en un festival independiente de Los Ángeles. Entrevista al profesor Javier Goytre en Hoy por Hoy Córdoba
08/02/2021 | 10:16
- 00:00:0042:13
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Miénteme cine
En las entrañas de Silicon Valley
El símbolo del entusiasmo por la tecnología de este siglo es una manzana canadiense que nació en un árbol descubierto en 1796 por John McIntosh, en su granja situada en Ontario. Es un icono elegido por un empleado de Apple que ha creado todo un misterio alrededor de su origen, al dar seis versiones distintas con el paso del tiempo, cada una diferente, envolviendo a un físico, una muerte y hasta juegos de palabras. Por eso decidimos comenzar este viaje en la primera tienda que abrió Apple en pleno centro de Palo Alto, el corazón de Silicon Valley, simbolizando la última revolución que ha cambiado la sociedad. El cine nos ha contado su versión de la influencia de personas como Bill Gates, Steve Jobs o el creador de Facebook, incluyendo esperanzas y traiciones en la historia de su evolución, al tiempo que en todos los idiomas las startups iban formando parte del vocabulario cotidiano. Isabel Bolaños visita la "incubadora" de Telefónica -ahora un hub de innovación- que acoge a emprendedores y hablamos con el filósofo Hans Ulrich Gumbrecht, testigo excepcional del estallido y crecimiento de la revolución tecnológica, catedrático los últimos treinta años en la Universidad de Stanford y autor de "El espíritu del mundo en Silicon Valley. Vivir y pensar el futuro". Gumbrecht nos coloca ante el último acto de lo que ocurre en Silicon Valley, la Inteligencia Artificial, al contarnos que sus alumnos son conscientes de sus peligros, pero incapaces de renunciar al desarrollo de una herramienta excitante por mucho riesgo que implique. Un pequeño espacio situado a menos de una hora de San Francisco, sin ningún interés previsible, se ha transformado en un equivalente al motor de cambio que significó Atenas hace dos mil quinientos años, Florencia hace cinco siglos o Weimar hace dos. En él se producen cada año más conductores de silicio que gotas de lluvia caen sobre el planeta.
05/12/2020 | 42:13
- 00:00:0001:46
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
SER Historia
Fray Junípero Serra
La historia de este mallorquín universal ha estado en la polémica en los últimos meses en gran parte por ese presentismo que hace reverdecer la Leyenda Negra. En este viaje vamos a conocer cuál fue su historia según los documentos y cómo lo vieron sus contemporáneos que quizá es lo más real a lo que podemos aspirar
08/11/2020 | 01:46
- 00:00:0038:48
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cronovisor
Cronovisor: Fray Junípero Serra
La historia de este mallorquín universal ha estado en la polémica en los últimos meses en gran parte por ese presentismo que hace reverdecer la Leyenda Negra. En este viaje vamos a conocer cuál fue su historia según los documentos y cómo lo vieron sus contemporáneos que quizá es lo más real a lo que podemos aspirar
08/11/2020 | 38:48
- 00:00:0001:00:55
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
SER Historia
SER Historia: Fray Junípero Serra (08/11/2020)
Comenzamos un nuevo programa de SER historia haciendo un perfil biográfico de Fray Junípero Serra, fundador de California, puesto en duda por ciertos sectores políticos en los últimos meses. Será el protagonista del cronovisor junto a Jesús Callejo. Viajamos a Holanda para conocer la operación Market Garden en la II Guerra Mundial. David López, autor de la novela Atrapados en Arnhem (Círculo Rojo 2020), será nuestro guía. También nos visita Daniel Gómez, autor de Historia de los Visigodos (Almuzara 2020). Él es uno de los culpables de que en los últimos años se hable tanto de ellos
08/11/2020 | 01:00:55