1. Volver

Cáncer

  • El día en dos minutos

    El día en dos minutos (17/02/2025)

    El resumen de las noticias del día, con Laura Bermejo

    17/02/2025 | 04:40

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy Segovia

    Carlota de Sousa, PsicoSegovia, nos habla del cáncer infantil.

    Carlota de Sousa, PsicoSegovia, nos habla del cáncer infantil.

    17/02/2025 | 04:45

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy Magazine

    Robert Pope: arte y cáncer. Cuenta con Bob Pop. Fútbol y videojuegos | Mitos 2.0: no sabemos pedir perdón

    Nuestro artesano Pablo Ortiz de Zárate nos trae la obra de Robert Pope, un pintor canadiense que plasmo la realidad que rodea al cáncer, el cual sufrió durante 10 años. Bob Pop pasa su consultorio semanal, ayuda a oyentes como Paco, que ha descubierto la indiferencia de algunos conocidos tras una operación de corazón. En La Dupla videojuegos y fútbol junto a Galder Reguera y Rafa Cabeleira. El mito a desmontar hoy: ''No sabemos pedir perdón''... ¿es difícil el perdón? ¿Son todos los perdones sinceros? Pepe Rubio y Sergio Castro demuestran que no es un mito.

    17/02/2025 | 01:30:45

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • El Artesano

    Vida cotidiana con cáncer: el arte de Robert Pope

    El artesano, Pablo Ortiz de Zárate, nos trae la obra de un pintor canadiense que pasó 10 años conviviendo con el cáncer, Robert Pope. En sus cuadros plasmó toda la realidad que rodea la enfermedad, su día a día en el hospital, otros pacientes, familiares... Un arte crudo pero terapéutico con el que personas en la misma situación puedan sentirse identificados.

    17/02/2025 | 16:09

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La Ciencia de A Vivir

    ¿Por qué gira a la derecha?: ciencia para entender el GPS celular

    Una publicación en la revista Science sugiere que el origen de algunas enfermedades crónicas, como la inflamación, la fibrosis o el cáncer, puede estar en la acumulación de heridas mal curadas a lo largo de la vida, células mal reparadas. Conversamos con uno de los autores, el español Carlos Pardo Pastor, investigador del Laboratorio de Fisiología Molecular de la Universidad Pompeu Fabra.

    16/02/2025 | 31:19

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy Vitoria

    Proyecto de la UPV DTRIP4H, para generar gemelos virtuales

    El grupo Nanobiocel, de la universidad pública del País Vasco y que trabaja en el campus de Álava, sigue adelante con sus proyectos de investigación, y ahora acaba de firmar un nuevo proyecto europeo, DTRIP4H, para generar gemelos virtuales, o más concretamente diferentes órganos y partes del cuerpo de manera virtual con modelos 3D, para probar en estos modelos digitales y tridimensionales, los efectos farmacológicos en células cancerígenas. Es decir, en vez de testar los fármacos en animales u otras estructuras que se alejan de los resultados que pueden dar en un futuro en el ser humano lo que hacen es generar esos órganos enfermos. Esto va a ayudar al estudio y tratamiento del cáncer, ofreciendo soluciones más éticas, precisas y personalizadas para los pacientes, y todo ello gracias a la incorporación de tecnologías como la IA generativa, que les va a proporcionar los datos de respuesta de dichos órganos a los fármacos con los que se trabaja.

    06/02/2025 | 30:40

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Entrevistas

    Los últimos años de Sigmund Freud

    Nos encontramos de nuevo con el cirujano maxilofacial Florencio Monje Gil. Es uno de los promotores del documental 'Una sombra en el rostro de Freud', un proyecto que recoge la biografía y también el lado científico del padre del psicoanálisis y su contexto histórico

    06/02/2025 | 16:13

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La entrevista de Hora 25

    Suben los casos de cánceres gastrointestinales entre las personas jóvenes: "Es alarmante"

    Suben los casos de cánceres gastrointestinales entre las personas jóvenes: "Es alarmante". Así lo ha explicado la investigadora Meritxell Rovira, del Instituto de investigadora del Instituto de Investigación de Bellvitge y profesora de la Universidad de Barcelona.

    05/02/2025 | 01:06

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La Rioja en un minuto

    Día Mundial contra el Cáncer. La Rioja en un minuto (04/01/2024)

    Cada año se diagnostican más casos de cáncer. En La Rioja el pasado 2024 hubo más de 1.900 nuevos. Hay más casos, pero sin embargo, la mortalidad de esta enfermedad ha experimentado un descenso en las últimas décadas. En La Rioja hay novedades porque la Asociación Española contra el Cáncer en La Rioja ha implantado una nueva beca para que se trabaje en un sistema que permita identificar tumores en etapas tempranas mediante un simple análisis de sangre.En la crónica de sucesos... La Guardia Civil detiene a una banda organizada que había robado en 24 establecimientos de hostelería en La Rioja. Y este martes hemos conocido que el final de la campaña navideña destruye 1.285 empleos en La Rioja y el paro sube en 161 mujeres en enero.

    04/02/2025 | 01:44

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy La Rioja

    ‘Proyecto Infinitos’ celebrará el próximo día 11 de febrero una jornada sobre la investigación del cáncer infantil

    Destacados expertos del país analizarán las novedades en terapias avanzadas y medicamentos innovadores

    04/02/2025 | 15:49

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00