i+d
- 00:00:0028:46
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia
I al Cuadrado | La inversión en I+D en Euskadi en 2025 subirá un 8,4 %, hasta los 2.395 millones
Nueva cita para reconocer los avances en innovación e investigación. La empresa Zunibal nos presenta su nuevo dispositivo concentrador de peces fabricado solo con materiales biodegradables mientras ahondamos en la realidad de la investigación ahora que EE. UU. ha cambiado su política. La investigadora Ikerbasque de la UPV/EHU Noemí Jiménez visita el programa justo ahora que acaba de conseguir una prestigiosa subvención de 1,2 millones de dólares. Los resultados que obtenga podrían facilitar el desarrollo de terapias para tratar enfermedades en las que ocurre una cristalización anómala, como los cálculos renales y la gota, así como la síntesis de cristales orgánicos para óptica y ciencia de materiales
15/04/2025 | 28:46
- 00:00:0021:08
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Madrid
La termo activación de la A-5
Los tres kilómetros de soterramiento de la A-5 estarán termoactivados, es decir que la temperatura que se genere dentro del túnel servirá para calentar o refrescar las casas de alrededor. Es un proyecto de Madrid-Subterra en el que ha investigado la Universidad Politécnica
08/04/2025 | 21:08
- 00:00:0010:35
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Nuestra Tierra
Cuéllar acoge unas jornadas organizadas por Cartif sobre innovación y financiación en el sector agroalimentario
20/03/2025 | 10:35
- 00:00:0019:48
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entrevistas
La verdadera historia de Al-Andalus
Nos visita de nuevo Daniel Valdivieso, autor de 'Eso no estaba en mi libro de Historia de Al-Andalus'. Junto a él intentaremos rebatir algunos mitos extendidos de su historia
12/02/2025 | 19:48
- 00:00:0024:12
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ministerio de Ciencia y Tecnología
Recordamos a Manuel Patarroyo y analizamos a oligarcas muy machos
Empezamos analizando qué podemos aprender en España de lo que ha ocurrido en los incendios de California: son incendios de sexta generación, muy difíciles de apagar y que arrasan zonas urbanas. Y nos dejan un concepto aterrador: el bombero privado. Es muy grave saber que seguramente no sea un concepto que vaya a desaparecer en el mundo que anuncia la administración Trump. La semana pasada murió el científico colombiano Manuel Patarroyo, un personaje singular que provenía de un país sin una gran tradición científica pero que fue capaz de poner sobre la mesa la posibilidad de imaginar una vacuna contra la malaria, a pesar de que la que él desarrolló no fuera nunca aporbada por la OMS. Hoy en día sí existe una vacuna contra la malaria, en un programa que salva aproximadamente a la mitad de los infectados. Más allá de la malaria las vacuna en general, objetivo preferente de los negacionistas, han salvado, en los últimos 50 años, 154 millones de vidas, la mayoría de niños pequeños. Además, la actualidad viene cargada de tecnología, sobre todo relacionada con META, que ha presentado su herramienta de traducción Seamless, que toma un audio de un idioma y lo traduce a 101 idiomas diferentes, manteniendo el tono, el timbre y la entoncación de la voz original: ¿significa el fin del doblaje? Pero más allá de los avances técnicos, ¿qué persigue Mark Zuckerberg? ¿Por qué aparece en el podcast de Joe Rogan diciendo que la cultura empresarial está en un momento de "castración" y que la agresividad de la energía masculina es buena y que a él le gusta pegarse con sus amigos hombres? ¿Qué amigos, Mark?
16/01/2025 | 24:12
- 00:00:0004:28
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lo más visto y oído en la SER
La gran revolución médica que pondrá fin a algunas de las peores enfermedades: "Los medicamentos ya no se van a descubrir, se van a diseñar"
El primer "dominioma humano" abre nuevas puertas.
10/01/2025 | 04:28
- 00:00:0025:30
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Vitoria
Ixone Fernández de Labastida será la nueva vicerrectora de la UPV en Araba.
Doctora en Antropología Social, Máster en Igualdad de Mujeres y Hombres. Desde el año 2017 ocupa el cargo de Vicedecana en la Facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social. Va a ser durante los próximos 6 años la vicerrectora del campus de Álava. Hablamos con Ixone Fernández de Labastida sobre los planes y proyectos que tiene para la UPV en nuestra ciudad y territorio.
27/11/2024 | 25:30
- 00:00:0016:07
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hora 14 Galicia
Retener talento y estabilizar al personal, las asignaturas pendientes de la investigación en Galicia
Retener talento y estabilizar al personal, las asignaturas pendientes de la investigación en Galicia
11/08/2024 | 16:07
- 00:00:0001:18
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hora 14 La Rioja
El I Congreso Dialnet Global se celebra en Logroño del 29 al 31 de mayo (24/05/2024)
La Fundación Dialnet de la Universidad de La Rioja organiza el I Congreso Dialnet Global para abordar los retos y el futuro de la ciencia abierta en español.
24/05/2024 | 01:18
- 00:00:0001:40:00
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Gijón
Hoy por Hoy Especial Feria de la Ciencia y la Innovación de Asturias (26/04/2024)
Programa especial desde el Taller de Cañones de la Fábrica de Armas de Oviedo con motivo de la II Feria de la Ciencia y la Innovación de Asturias.
26/04/2024 | 01:40:00