Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
  1. Volver

Planes urbanísticos

  • 00:00:0003:04

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    La entrevista de Hora 25

    Maribel Vaquero: "El PP ha votado no porque tiene una lucha con el Gobierno"

    Aimar Bretos entrevista a la diputada del PNV que ha defendido la reforma de la Ley del Suelo

    25/02/2025 | 03:04

  • 00:00:0018:31

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Hoy por Hoy La Rioja

    Los exconcejales Julio Revuelta y Jose Antonio Ulecia abogan por una estrategia urbanística dialogada

    Ambos coinciden en que esa estrategia debe dar respuesta a uno de los grandes problemas de la ciudad, la vivienda

    20/02/2025 | 18:31

  • 00:00:0012:02

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Hoy por Hoy Torrelavega

    Entrevista Redactoras PGOU Torrelavega

    Entrevista con Carmen Andrés y Llanos Masiá, arquitectas y redactoras del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega

    16/01/2025 | 12:02

  • 00:00:0003:40

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Crónica 24/7

    Reportaje EP154 | Al Guggenheim le ponen verde

    Reportaje de Gonzalo Loza

    07/12/2024 | 03:40

  • 00:00:0001:59

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Código de barras

    Código de barras | "Inaceptable": una geóloga pone el centro comercial de Bonaire como ejemplo de lo que nunca debería volver a hacerse

    "Inaceptable": una geóloga pone el centro comercial de Bonaire como ejemplo de lo que nunca debería volver a hacerse

    14/11/2024 | 01:59

  • 00:00:0004:40

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Código de barras

    "¿Por qué no se utiliza en estas zonas?": una experta se pregunta por la construcción que debería hacerse en todas las zonas inundables de España

    "¿Por qué no se utiliza en estas zonas?": una experta se pregunta por la construcción que debería hacerse en todas las zonas inundables de España. Más de 3 millones de personas en nuestro país viven en zonas inundables.

    12/11/2024 | 04:40

  • 00:00:0004:33

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Hoy por Hoy Castro Urdiales

    Miguel González, alcalde de Laredo

    El Ayuntamiento de Laredo presentará en el Pleno que se celebrará el 28 de noviembre una propuesta de modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para fomentar la creación de plazas hoteleras de calidad en la villa con categoría de tres estrellas en adelante. El cambio urbanístico afectaría a toda el área de viviendas unifamiliares en parcela propia en el término municipal y también abarcaría el equipamiento urbano, permitiendo al Ayuntamiento decidir el uso dotacional de parcelas públicas en función de las necesidades del momento, ha informado el Consistorio este viernes. En caso de que la modificación obtenga el visto bueno, se aprobará en la siguiente sesión plenaria el inicio de la evaluación ambiental para garantizar que el proyecto se lleve a cabo de manera sostenible y con el menor impacto posible en el entorno natural. El alcalde, Miguel González, ha señalado que se trata de una "actuación ideal y necesaria" para llevar a cabo en conjunto con la rehabilitación del paseo marítimo y transformar así a la villa en un "destino turístico de primer nivel". Además, González ha reconocido que a Laredo le hacen falta plazas hoteleras, ya que actualmente solo cuenta con 191. "Si tuviésemos más hoteles potenciaríamos más la actividad turística y generaríamos más puestos de trabajo", ha asegurado.

    09/11/2024 | 04:33

  • 00:00:0019:14

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    El análisis

    ¿Por qué se construye en zonas inundables y peligrosas?

    Tres millones de personas en España viven en territorios inundables, y entre estas áreas, señaladas por el Ministerio para la Transición Ecológica, están las localidades que han sufrido las tremendas inundaciones por la DANA en la Comunidad Valenciana y Castilla la Mancha: Utiel, Aldaia, Alzira, o Letur, entre otras. ¿Por qué se sigue permitiendo construir en estos territorios en los que es probable que una inundación arrase con todo? Hablamos con vecinos de diferentes puntos inundables en España y con expertos en geología y ingeniería, que nos explican la importancia de trabajar en un Plan General de Ordenación Urbana, además de repensar y reordenar muchas de estas zonas en riesgo de inundación. 

    10/11/2024 | 19:14

  • 00:00:0007:06

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Hoy por Hoy Castro Urdiales

    Juan Carlos Vada. IU Laredo

    En Laredo, Izquierda Unida ha calificado de pelotazo urbanístico la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana propuesta por el Gobierno municipal. Para la coalición, con la excusa de promover la creación de plazas hoteleras se pretende otorgar privilegios urbanísticos a una serie de parcelas propiedad de constructores y promotores que van a ver incrementado su valor en un 300 por cien.

    08/11/2024 | 07:06

  • 00:00:0057:35

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Código de barras

    T5 | E10 Zonas inundables y aumento de las ITS en España

    En nuestro país, 3 millones de Españoles viven en zonas con alto riesgo de inundación. Sin embargo, en muchos de estos territorios se sigue construyendo sin atender a un peligro que puede llevarse por delante municipios enteros, como ha sucedido en Valencia. ¿Qué está fallando y de quién es la responsabilidad de poner solución? También en nuestro país existe un auge importante de infecciones de transmisión sexual como la sífilis, la gonorrea o la clamidia. Hablamos de los motivos de este repunte y las posibles soluciones.

    10/11/2024 | 57:35

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir