Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
  1. Volver

Vladímir Putin

  • 00:00:0001:50

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Actualidad

    Mariola Urrea: "Donald Trump es el lorito de Vladímir Putin"

    Mariola Urrea ha calificado a Trump como "el lorito de Vladímir Putin". Ha señalado que sus declaraciones son una verbalización burda de una estrategia acordada entre Rusia y Estados Unidos. Para Urrea, está claro que ambos países han establecido una alianza con un objetivo común: debilitar a la Unión Europea. "Es lo que parece… Estados Unidos se ha aliado con Rusia para ir contra la Unión Europea, que es el enemigo a abatir", ha afirmado.

    20/02/2025 | 01:50

  • 00:00:0002:28

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Actualidad

    Josep Ramoneda advierte que Trump y Putin comparten un objetivo común para debilitar Europa: "Está en una fase decisiva"

    Josep Ramoneda ha enmarcado la medida en una estrategia más amplia de Trump, alineada con los intereses del presidente ruso, Vladímir Putin. "Trump no quiere socios estables y sólidos que le puedan llevar la contraria en alguna situación", ha asegurado. En su opinión, al mandatario estadounidense "le resulta más fácil aliarse con personajes que tienen una lógica relativamente parecida a la suya, como es la de Putin". Ambos líderes, ha dicho, comparten un objetivo común: "encoger a Europa".

    14/02/2025 | 02:28

  • 00:00:0025:24

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    A vista de Lobo

    De Pyongyang a Kursk: soldados norcoreanos contra Ucrania

    Corea del Norte ha enviado unos 10.000 combatientes a luchar con el ejército ruso contra Ucrania. Con Mario Esteban, Investigador principal del Real Instituto Elcano y director del Centro de Estudios de Asia Oriental de la Universidad Autónoma de Madrid, analizamos la seguridad de Europa como un espejo de la seguridad en Asia, la composición del ejército norcoreano y qué gana el país entrando a la guerra con estas acciones. Y la fotografa Caterina Barjau y Marc Bassets nos cuentan cómo fue el trabajo llevado a cabo para entrevista a la excanciller alemana Angela Merkel en El País Semanal.

    24/11/2024 | 25:24

  • 00:00:0022:44

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    A vista de Lobo

    Pekín y Moscú: espías entre la ultraderecha en Berlín

    En Alemania se detuvo al asistente parlamentario de Maximilian Krah, cabeza de lista para la AfD en las elecciones del Parlamento Europeo. Se le acusa de espiar para Pekín. Días antes, también se detuvo a tres personas acusadas de filtrar información de tecnología militar a China, como se había visto en otras ocasiones espiando para Rusia. Marc Bassets habla de todo esto con Gemma Casadevall, corresponsal de El Periódico de Catalunya en Berlín.

    05/05/2024 | 22:44

  • 00:00:0022:51

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    A Vivir a las 8

    Un viaje en el Transiberiano. la Rusia de ayer y hoy

    Lourdes Lancho conversa con Eva Orúe y Sara Gutiérrez sobre 'En el Transiberiano' (Reino de Cordelia), un libro que escribieron juntas narrando su viaje a través de Rusia. También charlan con la periodista Olga Merino, que pasó, como lo dice su novela, 'Cinco inviernos' (Alfaguara) trabajando como corresponsal en Moscú.

    31/03/2024 | 22:51

  • 00:00:0031:52

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Punto de fuga

    Entrevista a Garri Kasparov

    Esta semana hablamos con Garri Kasparov, uno de los últimos opositores a Putin que queda con vida a propósito de las elecciones presidenciales que se celebran en Rusia desde este viernes. El campeón mundial de ajedrez mantiene ahora desde el exilio su compromiso político para una Democracia real en su pais natalY hablamos con Mira Milosevich, investigadora principal del Real Instituto Elcano, que acaba de publicar el libro "El imperio zombi" en el que analiza el pasado, presente y futuro de la Rusia de Putin.

    15/03/2024 | 31:52

  • 00:00:0056:33

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Punto de fuga

    ¿Quién mató a MoÏse?

    La investigación por el asesinato en 2021 del presidente de Haití, Jovenel Moïse, ha dado un giro con la imputación de su viuda como posible cómplice del magnicidio que acentuó la crisis del país más pobre de América. Reconstruímos el caso con la ayuda de Antonio Martín y con nuestro corresponsal en Moscú, Javier González Cuesta, repasamos la "galería de víctimas" de Putin a la que se acaba de añadir el nombre de Alexei Navalny. Lucas Font nos recuerda la tragedia de la torre Grenfell, el gran incendio de Londres en 2017, similar al que hemos visto este jueves en el barrio del Campanal de Valencia. Analizamos también los factores en común de las protestas agrarias en todo el mundo con la ayuda de Jose María Sumpsi, catedrático de políticas agrarias y ex subdirector de la FAO.Y charlamos con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, que acaba de acceder al cargo después de meses de incertidumbre por la persecución judicial a su partido y a él mismo después de ganar las elecciones de agosto.  

    24/02/2024 | 56:33

  • 00:00:0014:51

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Hoy por Hoy Vitoria

    Se cumplen 2 años del comienzo de la guerra de Ucrania.

    Las tropas de Vladimir Putin entraron en suelo ucraniano dispuestas a llegar hasta la capital Kiev en lo que querían que fuese una operación relámpago, pero no contaban con el aguante de los soldado ucranianos que lograron parar la ofensiva y salvagurdar el territorio para que no callese en manos rusas, a partir de ahí dos años en los principales perjudicados, como en todos los conflictos bélicos, ha sido la población, con millones de desplazados, que también han llegado hasta Vitoria gracias a la asociación Ucrania-Euskadi, pero la ayuda no se ha quedado ahí sino que el periodista, investigador e historiador Miguel Gutiérrez Garitano decidió coger la mochila y plantarse sobre el terreno para ver in situ la realidad de los y las ucranianas, y llevar ayuda humanitaria y de emergencia con la creación de las plataformas Eutsi Ucrania y Yellow Knight Emergency Response para los que se han creado tres programas específicos y que vamos a conocer más en profundidad.

    23/02/2024 | 14:51

  • 00:00:0004:03

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    La pildora de Enric González

    La píldora de Enric González | Se iba a morir igual

    "Ahora, con Vladimir Putin y la antigua KGB al mando, el país más grande del mundo ha recuperado lo que podríamos llamar normalidad, dado que el terror viene siendo lo normal desde los zares. Es terrible. Es lo que hay. Los opositores y disidentes que no se marchan a tiempo son asesinados o encarcelados"

    17/02/2024 | 04:03

  • 00:00:0004:47

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Hora 14

    "En la cabeza de todos la muerte de Navalni es un asesinato"

    Javier González Cuesta informa desde Moscú para la SER sobre la muerte del líder opositor ruso Navalni: "En la cabeza de todos es un asesinato"

    16/02/2024 | 04:47

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir