Sociedad
AOVE

La Diputación y la UJA unen esfuerzos para alegar y mejorar la imagen del AOVE en el etiquetado nutricional

El investigador José Juan Gaforio elabora un informe científico que pretende resaltar las bondades de un alimento que no sale muy bien parado en los estudios de la Unión Europea que ordenarán sistemas como el Nutriscore

José Juan Gaforio, catedrático y coordinador del área de Inmunología de la UJA: "Es un informe muy importante que va a tener consecuencias muy importantes para el sector oleícola"

José Juan Gaforio, catedrático y coordinador del área de Inmunología de la UJA: "Es un informe muy importante que va a tener consecuencias muy importantes para el sector oleícola"

08:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1643109523_928496/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La Diputación Provincial de Jaén y la UJA han unido esfuerzos para alegar y mejorar la imagen del AOVE en los sistemas de etiquetado nutricional. Lo han hecho con un informe científico elaborado por el investigador José Juan Gaforio que pretende resaltar las bondades de un alimento que no sale muy bien parado en los estudios de la Unión Europea que ordenarán sistemas como el Nutriscore, del que tanta polémica ha surgido en los últimos meses.

El informe, encargado por la Diputación Provincial de Jaén al Instituto Universitario del Olivar y del Aceite de Oliva de la UJA y liderado por el prestigioso inmulógo Juan Gaforio, se ha presentado este martes en la Diputación Provincial de Jaén con el diputado de Agricultura, Pedro Bruno, como anfitrión. Una cita en la que se han argumentado las alegaciones que el informe presentará a la consulta pública realizada por el Consejo de Europa a la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria sobre la futura legislación de etiquetados nutricionales.

Entre ellas, el informe señala que en el documento elaborado por esta autoridad europea no se habla de las categorías de los aceites de oliva; no se resaltan las propiedades saludables de los componentes minoritarios; faltan referencias a publicaciones relevantes (Predimed); no queda clara la asociación indisoluble del patrón de dieta Mediterránea y los aceites de oliva vírgenes; equipara todos los ácidos grasos monoinsaturados como saludables, cuando no lo son, y no refleja claramente la relación de los AOVEs con la prevención de patologías, como las enfermedades cardiovasculares o las dislipedemias (concentración elevada de lípidos -colesterol, triglicéridos o ambos- o una concentración baja de colesterol rico en lipoproteínas (HDL).

Por ello, con este trabajo se pretende, según Gaforio, "evidenciar a nivel científico las propiedades saludables del AOVE a nivel europeo" y que se tengan en cuenta a la hora de instaurar sistemas de etiquetado nutricional en el frontal de los envases como el Nutriscore, del que el investigador de la UJA ha dicho en Radio Jaén "estar en contra" porque no refleja la realidad del alimento que más estudios favorables avalan.

Virgilio Moreno Valenzuela

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00