Economía y negocios

El PP considera que los cajeros de Correos en el medio rural son "una tomadura de pelo"

En el municipio de Lidón (Teruel), de 57 habitantes, tendrían que realizar 140 operaciones bancarias diarias para que el convenio entre Correos y el consistorio fuera viable. Desde Correos insisten, en un comunicado, que se instalan sin ningún coste para los ayuntamientos

Cajero automático / Lifestock

Correos cobra a los ayuntamientos de los pequeños municipios por la instalación de un cajero automático, un servicio que dejó de prestar la banca. Así lo aseguran en el Partido Popular en la provincia de Teruel, que ha denunciado esta situación que los ayuntamientos han conocido cuando Correos ha remitido las condiciones del convenio. El presidente popular en esta provincia, Joaquín Juste, lo ha pedido por escrito para el municipio que gobierna, Lidón, y no le salen las cuentas.

Lugar, luz e internet

La pérdida de servicios bancarios en el medio rural fue el origen del proyecto de Correos. Pero Correos no lo hace gratis. Un ayuntamiento no solo tiene que buscar el emplazamiento, asumir la luz y la conexión a Internet, también tiene que pagar 850 euros al mes, lo que supone 10.200 euros al año. Eso es lo que pide la empresa pública al Ayuntamiento de Lidón, municipio que podría recuperar ese dinero a razón de 0,20 céntimos de euros por operación, lo que supone realizar 140 al día en un pueblo de 57 habitantes, calcula Joaquín Juste.

Correos asegura que no cobra

Tras estas declaraciones, Correos ha remitido un comunicado desmintiendo al Partido Popular. Aseguran que "la instalación de los 1.500 cajeros automáticos licitados por Correos (1.200 cajeros en oficinas de toda España y 300 en pequeñas poblaciones de zonas rurales) no supondrá ningún coste para los ayuntamientos de los municipios en los que sean instalados". Según la compañía, "está prevista la instalación de 65 cajeros en Aragón, de los cuales 10 en Teruel; todos ellos también sin ningún coste para los ayuntamientos".

Costes del cajero

Sin embargo, el alcalde de Lidón y el presidente provincial del PP, Joaquín Juste, explica que "me salían 139,7 extracciones diarias que se tienen que hacer en Lidón - que tiene 57 habitantes - para compensar los gastos que le supondrán al Ayuntamiento; es una tomadura de pelo". Los detalles del convenio le han llegado por escrito.

Y otro ejemplo: Juste asegura que el coste de un cajero supera lo que el municipio de Lidón recibe de ingresos del Estado: "son 830 euros cada mes "y "Correos me pide 850", es decir, "más de lo que me da a mí el Estado para financiar las competencias propias del Ayuntamiento de Lidón". "En los pueblos somos pocos pero no somos tontos", remarca. "Estoy indignado".

El PP mostrará su protesta a través de una iniciativa que presentará en las Cortes de Aragón, ya que el Gobierno aragonés firmó un convenio con Correos para que el servicio bancario no se pierda en los pequeños municipios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00