Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Salud y bienestar

Pasos para que los mayores se recuperen tras la pandemia

Mejorar la alimentación, el ejercicio físico o las visitas al médico son algunas de las metas para los próximos meses

Recuperar los hábitos prepandemia debe ser un objetivo para los mayores de nuestro país / URT

Fuenlabrada

Cada vez más, en la medida que aprendemos a vivir y convivir en tiempos de pandemia nos enfrentamos a los múltiples cambios que ha habido en nuestra vida”, así comienza Fran Soria,geriatra del Hospital Universitario 12 de Octubre y del Hospital La Luz de Madrid, su reflexión sobre cómo deben los mayores empezar a recuperar una vida previa a la pandemia.

Pasos para que los mayores se recuperen tras la pandemia

15:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1644999243300/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

“Observamos que hemos perdido resistencia física en el día a día, así como en nuestra capacidad de comunicarnos con nuestro entorno. Esto se pone en especial evidencia en los mayores”, recuerda.

Entre los aspectos a recuperar están:

Reiniciar el seguimiento médico; “si bien los síntomas de salud aún presentan una situación de colapso, podemos ir revisando aquellas consultas pendientes, así como medicaciones actualizadas a través de nuestra tarjeta sanitaria”, aconseja. En este punto hay que tener en cuenta que una de las demandas de los profesionales sanitarios y de los usuarios de la sanidad pública es retomar la atención presencia en los centros de salud.

Valorar nuestra situación funcional; “¿cuánto he perdido de movilidad o de la velocidad con la que camino? o ¿he perdido autonomía en el baño o en el control de esfínteres?”, son algunas de las preguntas que pide Soria que se hagan los mayores.

Otro elemento importante es la estabilidad y “si he presentado caídas en el último año”.

Trata de fijar objetivos realistas; “siga la premisa de la geriatría de “start low and go slow” con el plan de comenzar lentamente desde lo más sencillo en las medicaciones y en las medidas de prevención”, resume el geriatra.

Luego están las recomendaciones en las rutinas diarias para ponernos “en acción” otra vez.

El sueño: “procurar mantener un mínimo de horas de sueño nocturno entre 6-9 horas, aunque debemos recordar que se reduce el tiempo de sueño progresivamente en la medida de que envejecemos”, aconseja. “Esto se puede lograr vigilando el tiempo dedicado a la siesta así como la higiene del sueño”, apunta.

Actividad física: “Evite el sedentarismo, cada 30 minutos intento mover las piernas y si es posible caminar 2 a 5 minutos”, define. “El ejercicio físico puede incluir levantar botellines de medio litro o usar un pedal como los que llevan las máquinas de coser”, explica Soria.

Procurar ejercicios de equilibiro; “siempre acompañado y tratando de apoyarse en un pie o sencillamente tratando de levantarse de la silla y volviéndose a sentar”.

La alimentación: “Vigile su hidratación, recuerde que muchos medicamentos producen disgeusia, un trastorno en el que hay un mal sabor persistente en la boca, dicho sabor puede ser salado, rancio o metálico, por lo que hay que adaptar el sabor de la dieta, vigilando la ingesta de sal y azúcares y siempre procurando una buena fuente de proteínas como lo son la clara de huevo, los yogures o el pollo”, apunta.

“Dentro de lo posible trate de comer acompañado, esto incluye compartir con familiares o en centros de mayores para fomentar la sociabilización”, recomienda.

Manejo del stress y estimulación de la cognición: “Observe su estado anímico y si mantiene las mismas ganas de vivir que tiene habitualmente, realice actividades estimulantes como lectura o ejercicios de estimulación cognitiva”, señala.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00