Gente

"Somos así, no aprendemos": Jordi Évole remueve Twitter con su tajante reflexión sobre la guerra en Ucrania

El presentador de La Sexta pone el foco en "esas cosas" que no "se parecen demasiado a las que nos pasan a nosotros" y suma cerca de 8.000 'me gusta' en redes

Jordi Évole, cómico, presentador y guionista de televisión. / Miquel Benitez

"Las calles de Kiev se parecían demasiado a las nuestras", asegura el presentador Jordi Évole en su columna de este sábado en La Vanguardia, titulada 'Los mismos'. En ella, el periodista ha recapacitado sobre la invasión de Ucrania a través de un melancólico retrato de su capital, Kiev.

Más información

"Había Zaras, Starbucks, McDonalds. Gente paseando. Comprando. Músicos callejeros. Bares donde se celebraban cumpleaños y despedidas de soltera. Barrios de moda. Facturas por pagar. Y alquileres al alza. Si levantabas la mano en una avenida, se te paraba un taxi. Si se te estropeaba el coche, llamabas a la grúa y te daban uno de sustitución en el taller. Si te acababas una serie de Netflix, enseguida tenías otra para ver. Y había gente harta de no estar suscrita a la plataforma dónde ponían la serie que quería ver", comienza describiendo el presentador del programa 'Lo de Évole', de LaSexta.

De sus palabras, se deduce efectivamente que "las calles de Kiev se parecían demasiado a las nuestras" hace apenas diez días, antes de que comenzaran los bombardeos.

Como esos ejemplos, Évole ofrece otros tantos y enumera un listado de costumbres y hábitos que tenían lugar en la capital ucraniana y que se asemejaban bastante a la rutina de otras tantas ciudades: "Los sábados por la mañana había ligas escolares de fútbol. De baloncesto. De balonmano. Y por la tarde en el aparcamiento de un centro comercial dejabas el coche a limpiar y hacías la compra de la semana", ejemplifica.

"No aprendemos de la fragilidad en la que vivimos"

Sin embargo, más allá de estos párrafos iniciales, la reflexión con la que pretendía calar en las conciencias de los lectores llegaba cerca del final de su escrito. "En Kiev la vida era maravillosa y no lo sabían. Y pasaban todas esas cosas que se parecen demasiado a las que nos pasan a nosotros. Por eso esta guerra nos estremece. Nos tiene pendientes. Nos preocupa. Nos provoca contradicciones", razonaba.

“Los bombardeos en ciudades de Yemen o Palestina no son muy diferentes a los de Kiev, pero nos pillan más lejos, o simplemente matan a gente distinta a nosotros. O eso pensamos. Somos así. Como si las otras guerras fuesen un virus chino del que nunca nos contagiaremos. No aprendemos de la fragilidad en la que vivimos”, sentenciaba un Évole crítico, poniendo el foco en lo que sucede más allá de lo que nos resulta familiar.

Una reflexión que suma ya cerca de 8.000 'me gusta' en Twitter y que ha despertado halagos y aplausos por parte de los tuiteros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00