Sociedad

Maó acogerá la gala de entrega de los Premios Max de teatro

La gala, en Teatro Principal, será retransmitida en directo por La 2 de Televisión Española, a través del Canal Internacional de RTVE y se emitirá en directo por RTVE Play.

Presentación de los Premios Max

El Teatro Principal de Mahón acogerá los premios Max que reconocen a los profesionales del teatro y la danza de España el próximo día 6 de junio, tal y como ha confirmado este viernes el conseller de Fondos Europeos, Universidad y Cultura, Miquel Company.

"Son una fiesta, un lugar de encuentro para el sector, un escaparate magnífico para Baleares con contrastados beneficios publicitarios y económicos, pero son también una oportunidad de proyectar el talento balear y la consecuencia de unas políticas con numerosos programas y ayudas destinadas a las artes escénicas por parte del Govern", ha dicho el responsable autonómico.

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Teatro, cuya efeméride se celebra cada 27 de marzo, la Fundación SGAE, organizadora de los galardones, y la Fundación Teatro Principal de Mahón han rubricado este viernes el convenio para acoger unos premios que, por primera vez, contarán con unas jornadas profesionales, de encuentros y mesas redondas en Mallorca para el sector de las artes escénicas durante la semana previa a la ceremonia, tal y como ha avanzado Company.

Además del Govern, la vigésimo quinta edición de los Premios Max cuentan con la colaboración del Consell Insular de Menorca, el Ayuntamiento de Mahón, la Fundación Fomento de Turismo Menorca, el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música, el Grupo Eulen y Ernest & Young.

En el acto han estado presentes la directora general de Cultura del Govern, Catalina Solivellas; el presidente de la Fundación SGAE, Juan José Solana, y su director general, Rubén Gutiérrez, así como el conseller de Cultura del Consell de Menorca, Miquel Àngel Maria.

También han asistido el alcalde de Mahón, Héctor Pons; la gerente de la Fundación Fomento de Turismo, Elena Costa; la primera tenienta de alcalde y vicepresidenta de la Fundación del Teatro Principal de Mahón, Conxa Juanola; la directora del Teatro Principal, Àngela Vallés, y el presidente de la SGAE en Cataluña y Baleares, Lluís Gómez.

En el acto de presentación, el alcalde de Mahón y Solana y Gutiérrez, de la SGAE, han firmado el convenio de colaboración entre las dos entidades que permite la celebración de los Premios Max por primera vez en el archipiélago balear. Además, la gala será retransmitida a las 20.00 horas en directo por La 2 de Televisión Española, a través del Canal Internacional de RTVE y se emitirá en directo por RTVE Play.

El presidente de la Fundación SGAE ha incidido en la importancia de la edición actual de los Premios Max. "Ha sido duro llegar hasta aquí, pero hoy contamos con unos premios maduros, avalados por la crítica, los profesionales de las Artes Escénicas y todo el sector" ha subrayado antes de remarcar que estos galardones han servido "para devolver el afecto a grandes figuras del teatro, como Buero Vallejo, Lola Herrera o Ana Diosdado".

Por otro lado, Solana ha anunciado que los encargados de dirigir la ceremonia serán Josep Pere-Peyró, actor, autor y director teatral fundador de las compañías Morel Teatre, Cia. Pere Peyró y la Invenció, y Mar Aguiló, bailarina de amplio recorrido internacional y coreógrafa de la Compañía Nacional de Danza.

Los Premios Max, los más prestigiosos del ámbito nacional, celebran 25 años manteniendo 20 categorías en concurso y dos premios especiales: Premio Max de honor, que distinguirá la trayectoria de una persona por su aportación, entrega y defensa de las Artes Escénicas, y el premio Max aficionado o de carácter social, que engloba proyectos a favor de la integración y la proyección social y a compañías aficionadas con una excelente contribución a las Artes Escénicas.

Organizados por la Fundación SGAE desde 1998, los Premios Max celebran este año su veinticinco aniversario. El galardón que fue diseñado por el poeta y artista plástico Joan Brossa (Barcelona, 1919-1999), impulsor de uno de los colectivos renovadores del arte español de posguerra, se han consolidado a lo largo de estos años como el reconocimiento más amplio en el ámbito de las artes escénicas en el estado español.

A lo largo de sus 25 años de historia, los Premios Max no sólo han contribuido a impulsar la nueva dramaturgia. También han remarcado la tradición de las Artes Escénicas con el Max de honor, galardón que han recibido, entre otros, Antonio Buero Vallejo, Ana Diosdado, Paco Nieva, Lola Herrera, Nacho Duato, Rosa María Sardà, Víctor Ullate o Adolfo Marsillach, y han sabido reconocer a todas las instituciones y promotores que han hecho del escenario su apuesta, desde el Teatro de la Zarzuela a Escenamateur, pasando por la Bienal de Flamenco de Sevilla, el Centro Dramático Nacional o el Teatro de la Abadía.

Con un espíritu itinerante que conecta con las raíces del teatro mismo, la gala se ha celebrado hasta ahora en 12 ciudades de la geografía española y en 20 teatros diferentes, al mismo tiempo que ha puesto sus ojos en la proyección internacional de las Artes Escénicas y en los grandes del teatro iberoamericano con un premio especial entregado hasta 2013 y que han recibido Héctor Alterio, Les Luthiers o Daniel Veronese.

La misma variedad se encuentra en la nómina de directores y directoras que han puesto su imaginación al servicio de esta gran fiesta.

Con más de 400 espectáculos premiados, su recorrido es también el relato reciente de las Artes Escénicas, que pasa inexorablemente por autores y otros profesionales --encima o detrás de las tablas-- de todo rango, condición, motivaciones, sensibilidades, enfoques: Sanchis Sinisterra, Alfredo Sanzol, Andrés Lima, Vicky Peña, Sol Picó, Israel Galván, Eva Yerbabuena, Juan Mayorga, Elisa Sanz, Curt Allen Wilmer, Josep Maria Flotats, Blanca Portillo, Juanjo Llorens, Carlos Hipólito, María Hervás, Jordi Casanovas, Laila Ripoll, Nao Albet y Marcel Borràs.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00