Las procesiones, en el objetivo del turismo desde el siglo XIX
Con el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha hablamos de la turistificación de la Semana Santa
'Postales Manchegas', con Mireia Morollón: la turistización de la Semana Santa
12:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1649845741748/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Ciudad Real
En los años 50 y principios de los 60, en Semana Santa, cuando se cerraba todo, restaurantes, bares y cines, el cura nos mandaba a los niños del pueblo a agitar por las calles la carraca llamando a los oficios y a las procesiones a todos los vecinos. Entonces era una Semana Santa impuesta", recuerda el historiador Isidro Sánchez en las 'Postales Manchegas' de Hoy por Hoy Ciudad Real.
A partir de ahí, en los años 60, "comenzó a cambiar tímidamente la situación. Empieza a haber una concepción distinta, con bares y cines que comenzaban a abrir en estos días y fue en los 70, sobre todo tras la muerte del dictador, cuando la Semana Santa se convierte en una época en la que se puede viajar y muchas personas lo aprovechan así durante los días festivos. Entonces fue cuando comenzó una forma de hacer turismo que tenía que ver con las procesiones, pero también con espacios turísticos.
La directora del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, Esther Almarcha, apunta que "las festividades religiosas han estado siempre vinculadas al ser humano porque siempre ha tenido algo a lo que agarrarse por pensar qué va a pasar cuando fallezca. Era por ello por lo que había lugares de celebración de las diferentes divinidades y se iba a fechas determinadas a hacer el ritual. "Lugares donde estaban los creyentes, pero poco a poco se fue vinculando a las actividades religiosas otras más lúdicas. Por ejemplo, en el santurario de Delfos se pasaba el día completo junto a los templos, participando también de otras actividades como las competiciones deportivas. Lo mismo ocurre en nuestro país en el Rocío o en la provincia, en los casos del Santuario de la Virgen de las Nieves de Almagro o el de Las Virtudes, ambos con plaza de toros", apunta.
"A partir del desarrollismo, en los años 60, con la relajación en la presión de la Iglesia sobre los ciudadanos españoles, se empieza a dar más tiempo al ocio que tienen y muchos se alejan de las procesiones, de hecho hubo un declive de las mismas" explica Esther Almarcha. "Las procesiones han estado en el objetivo del turismo desde el siglo XIX. Hay muchos relatos de viajeros extranjeros que comentan cómo son las procesiones en España y es algo que llama la atención. Desde el Estado, en los años 20, sobre todo en la Semana Santa de Sevilla o Valladolid empezaron a hacer folletos para las turistas y fue cuando se comenzó a articular una visión de los desfiles procesionales más como espectáculo y esto determina que se hable de turistización", asegura la directora del Centro de Estudios que reflexiona sobre el hecho de que en la actualidad se turistice todo. "En un sentido económico puede ser positivo, pero para la actividad es negativo. La declaración de Interés Turístico no preserva las tradiciones, la de interés regional se consigue por tener una antigüedad de 15 años y no lleva aparejado ningún control ni protección de los elementos patrimoniales. La nacional tampoco es algo difícil", añade. "Incluso se ha llegado a poner de moda el turismo negro o de tanatorio, sitios donde ha habido catástrofes en las que ha habido víctimas". Pone como ejemplo que en plena Guerra Civil había gente que venía a hacer una ruta turística montada por los sublevados. Todo pasa por el filtro económico", concluye.
Reflexiones en 'Postales Manchegas' para el que esta semana el Centro de Estudios de la UCLM ha compartido dos imágenes de los populares armaos del Campo de Calatrava y de una compañía romana que se fundó en Valdepeñas a principios de siglo.