Hoy por Hoy Matinal Málaga
Sociedad

Málaga acoge ya a 11. 500 refugiados ucranianos

El Servicio Andaluz de Empleo les prestará atención

Cerca de 20.000 personas procedentes de ese país han llegado a Andalucía y más de 11.500 se han instalado en la Costa del Sol / SAE

El Servicio Andaluz de Empleo ha anunciado este martes que se incorporará próximamente al Centro de Recepción, Atención y Derivación de refugiados ucranianos de Málaga con un dispositivo de atención y orientación en materia de empleo a las personas que acuden para solicitar asistencia.

El nuevo servicio contará con tres técnicos de orientación que ofrecerán información sobre recursos, ofertas de empleo o cómo inscribirse como demandante de empleo (siguiendo las pautas establecidas para todos los servicios públicos de empleo), además de orientación para acceder a un empleo, a cursos de formación o a programas de empleo.

Cita previa

Las personas serán atendidas con cita previa, que podrá solicitarse a través del centro de llamadas que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha dispuesto para atender a los refugiados en el CREADE (+34 91 047 44 44), ubicado en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga

El director gerente del SAE, Miguel Ángel Terrero, y la delegada territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades en Málaga, Carmen Sánchez Sierra, han mantenido hoy un encuentro en la Escuela Centro Andaluz de Formación Integral de las Industrias del Ocio de Mijas para tratar la puesta en marcha de este nuevo servicio, que se sumará a los que ya se ofrecen en este centro de atención como la solicitud de autorización administrativa de trabajo y residencia, el número de afiliación a la Seguridad Social o de Salud en Andalucía.

11.500 refugiados ucranianos

Desde el comienzo de la guerra en Ucrania, han llegado a Andalucía cerca de 20.000 personas procedentes de ese país y de ellas alrededor de 11.500 se han instalado en la Costa del Sol.

Según las normas dictadas para dar protección a estas personas en España, pueden solicitar la inscripción como demandante de empleo atendiendo a la autorización de residencia y al régimen de protección temporal en caso de afluencia masiva de personas desplazadas que les es reconocida por el Ministerio.

Esta protección temporal les permite residir, trabajar o estudiar en la Unión Europea durante un año, prorrogable hasta tres años sin tener que solicitar asilo. Para la inscripción como demandante de empleo, es necesario disponer de alguno de estos documentos: resguardo de presentación de la solicitud de protección temporal para personas desplazadas; la Tarjeta de identidad de Extranjero (TIE) o la resolución administrativa de su concesión en caso de tener la autorización en vigor; o copia de la solicitud de renovación, en caso de estar caducada.

Podrán acceder a los servicios de orientación y de formación profesional para personas desempleadas si reúnen los requisitos específicos de cada acción.

Además del registro y la documentación que lleva a cabo en el centro personal del Ministerio de Interior, las personas refugiadas ucranianas pueden solicitar la acogida en el mismo centro, aunque con carácter provisional de emergencia.

Puede obtenerse más información sobre protección y servicios a personas afectadas por la guerra en Ucrania en la web https://www.cear.es/guia-sobre-la-proteccion-en-espana-para-personas-afectadas-por-la-guerra-en-ucrania/ de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00