Política

El objetivo, prevenir los discursos y delitos de odio en Jaén

El Ayuntamiento de la capital se ha sumado a la red ‘Stop Rumores’ y al proyecto OWO, que impulsa la Federación de Andalucía Acoge para diseñar acciones conjuntas de sensibilización en torno a este problema creciente

El alcalde de Jaén, Julio Millán (en el centro), durante una reunión de trabajo con el responsable de Comunicación de Jaén Acoge, Álvaro Liétor, y la concejala de Políticas Sociales, Ángeles Díaz / Ayuntamiento de Jaén

El objetivo, prevenir los discursos y delitos de odio en Jaén. El Ayuntamiento de la capital se ha sumado a la red ‘Stop Rumores’ y al proyecto OWO, que impulsa la Federación de Andalucía Acoge para diseñar acciones conjuntas de sensibilización en torno a este problema creciente. Se pretende pisar el freno a la conflictividad social que originan estos mensajes de odio que las redes sociales o ciertos partidos políticos están ayudando a divulgar. Esto podrá realizarse a través del trabajo en red que aporta Andalucía Acoge. Se instrumentaliza con formación e implicación de agentes antirumores que adoptan una actitud activa para combatir los rumores y estereotipos en sus entornos locales y cercanos.

El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha mantenido una reunión de trabajo con el responsable de Comunicación de Jaén Acoge, Álvaro Liétor, y la concejala de Políticas Sociales, Ángeles Díaz. Millán aludía a las circunstancias sociales actuales insistiendo en que “tenemos la necesidad de estar en alerta y más en un momento clave como este, donde vemos cómo fuerzas políticas y otras organizaciones trasladan mensajes que van calando en la sociedad, aprovechando cualquier vulnerabilidad de las personas y utilizando estrategias de comunicación parecidas a las de una secta".

Considera impresentable que estos grupos organizados utilicen como excusa “las circunstancias laborales, personales o sociales de vulnerabilidad” de las personas y arremeter contra ellos y ellas por su condición, raza, sexo o religión. “Todos tenemos que estar muy alerta ante estos mensajes y rumores que son utilizados para introducir prejuicios y estereotipos con intereses negativos para el conjunto de la sociedad". Algo que subrayaba palabra por palabra el responsable de Comunicación de Jaén Acoge, Álvaro Liétor, valorando que el consistorio fuera sensible con este terrible problema.

Liétor también incidía en que "ahora es más necesario que nunca” un enfoque conjunto de cooperación “porque estamos viendo el auge de determinados colectivos y partidos políticos que tienen como arma principal la desinformación y los bulos organizados, utilizando mecanismos psicológicos y de ingeniería de la comunicación para los que la sociedad no está preparada. Defendemos la prevención desde una posición que permita desmontar estas informaciones y proponiendo una narrativa constructiva y positiva".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00