Política

Planas, sobre la reducción de peonadas: "Evidentemente hay que revisarlo"

El ministro de Agricultura señala, en su visita a Jaén, que la rebaja o eliminación de los jornales necesarios para cobrar el subsidio es una posibilidad que se podría plantear el gobierno ante la importante reducción de cosecha que habrá aunque prefiere esperar al aforo

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante su intervención en las jornadas organizadas por Interóleo en Jaén. / Jose Manuel Pedrosa (EFE)

La visita de un ministro de Agricultura a la provincia de Jaén, en este caso Luis Planas, siempre centra el foco de atención ante la importancia que tiene el olivar y del aceite de oliva virgen extra en nuestra tierra. Hoy, Planas ha visitado la capital para participar en la clausura de unas jornadas que, sobre el presente y futuro del sector oleícola, ha celebrado Interóleo en el Hotel HO 'Ciudad de Jaén'. Sobre la visita del político andaluz planeaba la importante reducción de cosecha que habrá en la próxima campaña debido a la campaña y, por ello, la petición de eliminación de jornales que reclaman diferentes agentes del sector como UGT. Cabe recordar que el PSOE abría esa posibilidad hace unas semanas.

En este sentido, ha recordado que en marzo se aprobó una decreto de medidas contra la sequía, el 4/2022, por el que se reducían las peonadas necesarias para cobrar el subsidio agrario, pasando de 35 a 20. También ha recordado que habrá que esperar a la publicación del aforo por parte de la Junta de Andalucía a la vez que insistía, sobre este asunto, que es competencia directa del Ministerio de Trabajo que dirige Yolanda Díaz, miembro de la parte morada del gobierno. A pesar de todo ello, ha aseverado que "evidentemente hay que revisarlo a la vista del contexto actual" para concluir señalando "sin duda, examinaremos el tema".

En otro orden de cosas, Planas también ha remarcado que la PAC que entrará en vigor el próximo mes de enero será "excelente para España, Andalucía y Jaén" al introducir, asegura, el pago redistributivo así como la ayuda asociada al olivar tradicional, un olivar muy presente en Jaén y que ha definido como clave para el mantenimiento de la población en el medio rural.

Carmen Crespo

Antes de la llegada del ministro, Carmen Crespo, consejera de Agricultura, ha sido la encargada de inaugurar el encuentro. Ha remarcado que esperan que Confederación convierta en definitivas las concesiones de regadío que tienen comunidades como las de Linares, Peal de Becerro, La Carolina y Alcalá la Real con el fin de que puedan utilizar las llamadas "aguas regeneradas". De esta manera, sostiene, la administración autonómica podría llevar a cabo "los terciarios cercanos de esas depuradoras que permitan usar las aguas regeneradas en momentos de sequía para nuestros agricultores".

Además, y pocos días después de que el ejecutivo andaluz anunciara la supresión del impuesto de Patrimonio que beneficia a las grandes fortunas, la responsable de la política agraria en nuestra comunidad reclamaba una bajada de impuestos en el sector agrícola y pedía una rebaja del IVA de los insumos, el que se bonifica a las comunidades de regantes así como el de los alimentos. Crespo pedía "explorar los impuestos directos e indirectos" con el fin de poder bajar los costes de producción.

Interóleo

La organización de la jornada recaía en Interóleo, una central de ventas que ha crecido de manera destacada situándose como quinta empresa jienense con más facturación y el tercer grupo regional en concentración de la oferta de la venta de oliva. Su presidente, Juan Gadeo, ha hecho un llamamiento a la unión del sector, algo que se ha considerado algunas ocasiones como una asignatura pendiente del sector que va avanzando poco a poco.

Gadeo ha subrayado que Interóleo "ha de dar ejemplo, mostrar el camino y orientas no solo a sus miembros, si no a todo el que quiera hacer bien las cosas". Ha apuntado a la unión como la única forma de salir de esta situación y conseguir algo ya que "si cada uno hacemos la guerra por nuestra cuenta, al final conseguiremos nada y conseguir nada es lo mismo que no avanzar".

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00