Hoy por Hoy Matinal JódarHoy por Hoy Matinal Jódar
Ciencia y tecnología

La historia de la única joven española que ha sido admitida en Harvard para el próximo curso

La jienense Isabel Mª Moreno (18 años), de Jódar (Jaén), estudiará en la facultad de Neurociencia de la prestigiosa universidad estadounidense

Isabel Mª Moreno Rivas, alumna del IES ‘Juan López Morillas de Jódar’, admitida en la Universidad de Harvard (EE.UU.) para el próximo curso

Isabel Mª Moreno Rivas, alumna del IES ‘Juan López Morillas de Jódar’, admitida en la Universidad de Harvard (EE.UU.) para el próximo curso

08:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1681103716295/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Ya en el año 2021, Isabel Mª Moreno fue premio extraordinario de Secundaria en Andalucía, también siendo alumna del IES ‘Juan López Morillas’ de Jódar (Jaén). En su momento conversábamos con ella sobre ese premio y sus previsiones y aspiraciones académicas, “… Me hace mucha ilusión, más que orgullo para mí, me da orgullo por mi familia, que son los que yo quiero que estén orgullosos de mí y por mis amigos… Es un apoyo constante (de mi familia), yo me esfuerzo y trabajo, pero, siempre, tener gente a tu lado, que te apoye es lo que te ayuda a tener éxito… Constancia, dedicación y perseverancia. No rendirte, ser constante y animarte… Yo soy de ciencias biológicas, me gustan las asignaturas dedicadas a la física y la química, anatomía y cultura científica… Me gustaría estudiar una carrera de ciencias. Me gustaría reivindicar el papel de la mujer… Me gustaría estudiar medicina o alguna carrera así…”.

Más información

Al final ha sido admitida para la facultad de Neurociencia. En estos momentos está cumplimentando toda la documentación para poder tener acceso a las becas necesarias.

En su momento, también el director del centro, Enrique Yerves, ponía en valor la trayectoria académica de Isabel M ª, “…Estamos hablando de educación pública. El sistema público ofrece todas estas ventajas, soluciones y oportunidades… Es una alumna con una trayectoria que ya se veía venir… Es una alumna a la que hemos seguido muy de cerca, junto con otros alumnos. Ya se veía que la trayectoria iba a ser impresionante. Ella ha hablado de sus cualidades (Constancia, dedicación, perseverancia…), hay que sumar la inteligencia, el saber estar, el compañerismo… Y lo más impresionante de lo que está diciendo, es que la educación ofrece salidas, posibilidades, el no volver a repetir que muchas familias hemos tenido. Tenemos que ser conscientes que la única salida no es el campo…”.

Universidad de Harvard

La Universidad de Harvard, conocida habitualmente como Harvard, es una universidad privada que se encuentra en la costa Este de los Estados Unidos, en la ciudad de Cambridge, estado de Massachusetts. Fue fundada en 1636 y es la institución de enseñanza superior más antigua de los Estados Unidos. Si en sus inicios solo contaba con nueve alumnos, hoy tiene más de 371 000 exalumnos vivos, ​ de los cuales 59 000 residen fuera de Estados Unidos, y es una de las universidades más influyentes del mundo. ​ Dispone además del presupuesto universitario más cuantioso del mundo: 39 200 millones de dólares en 2018. ​ Aunque en términos de dotación por estudiante, ocupa el tercer lugar en los Estados Unidos, por detrás de Princeton y Yale.

Ocupa el puesto número uno en el Ranking Académico de las Universidades del Mundo, ​ en la clasificación mundial de universidades según el HEEACT y en el ranking de U.S. News & World Report. Además, opera varios museos de arte, cultura y ciencias. Su biblioteca es el sistema de bibliotecas privadas y académicas más grande del mundo, el cual comprende 79 bibliotecas individuales con más de 20 millones de volúmenes.

Varios personajes ilustres estudiaron en esta universidad del Ivy League como Conan O’Brien, Barack Obama, Natalie Portman, Tommy Lee Jones, entre otros

¿Cuánto te cuesta estudiar en Harvard este 2022?

Para la mayoría de las personas, el término Ivy League se refiere a un grupo de instituciones académicas muy difíciles de acceder, pues representan lo mejor de lo mejor a nivel mundial. El selecto grupo está formado por Columbia, Brown, Cornell, Princeton, Yale, la Universidad de Pensilvania, Dartmouth y Harvard, por lo que asistir a una de estas escuelas es un sueño para muchos. Heraldo Binario te detalla cuánto cuesta estudiar este 2022 en la que más deseos produce: Harvard.

Vivian Juanita Malone, la primera universitaria negra de Estados Unidos

Harvard fue fundada en 1636, lo que la vuelve la institución postsecundaria más antigua del país y es el alma mater de muchas figuras notables, incluidos varios presidentes de los Estados Unidos y premios Nobel.

Para muchos de los mejores estudiantes, un título de Harvard es algo más que un prestigio social. De hecho, a menudo es el boleto para un trabajo bien pagado, por lo que, aunque la universidad no es nada asequible, muchos estudiantes hacen el esfuerzo de pagar sus estudios en esta casa máter año tras año.

¿Cuánto cuesta la matrícula en Harvard?

La matrícula estándar para el año académico 2022-2023 es de 51.143 dólares (47.272,66 €.) sin ninguna ayuda financiera, frente a los $49.653 del año anterior. El alojamiento y la comida y otras tarifas elevan el precio total a un total 74.528 dólares (68.353,36 €.).

Pese a lo costoso que es estudiar en Harvard, muchos estudiantes hacen el esfuerzo por las valiosas conexiones que hacen en las aulas y por los salarios que se les paga a los graduados, que se estiman en ingresos medios de 147.700 dólares (135.463,06 €.) a la mitad de su carrera y en 159.400 dólares (146.193,71 €.) cuando obtienen el título.

Así el desglose de la matrícula este 2022-2023 en Harvard:

  • Matrícula: $52.659 (48.296,20 €.)
  • Sala para presentar el proyecto: $12.056 (11.057,16 €.)
  • Tablero $ 7.446 (6.829,10 €.)
  • Subtotal: Costos facturados $76.763 (70.403,19 €.)
  • Gastos personales estimados (incluyendo $800-$1.000 para libros): $3.500 (3.210,03 €.)
  • Total: 80.263 dólares (73.613,21 €.).

¿Cuánto cuesta ir a Harvard durante cuatro años?

Un programa de licenciatura de cuatro años en la Universidad de Harvard cuesta alrededor de 200.000 dólares (183.430 €.), sin alojamiento ni comida ni ninguna otra tarifa incluidas.

La universidad está compuesta por diez facultades académicas más el Instituto Harvard Radcliffe. Artes y Ciencias, por ejemplo, ofrece estudios en una amplia gama de disciplinas académicas para estudiantes de pregrado y posgrado, mientras que las otras facultades ofrecen solo títulos de posgrado, en su mayoría profesionales.

Harvard tiene tres campus principales:

  • El campus de Cambridge de 85 hectáreas centrado en Harvard Yard.
  • Un campus contiguo inmediatamente al otro lado del río Charles en el vecindario Allston de Boston
  • Campus médico en el Área Médica Longwood de Boston.

Entre toda la plantilla de exalumnos de Harvard, han logrado los siguientes méritos:

  • 161 premios Nobel.
  • 18 ganadores de la Medalla Fields.
  • 14 ganadores del Premio Turing.
  • 359 becarios Rhodes y 242 becarios Marshall.
  • 10 premios de la Academia.
  • 48 premios Pulitzer.
  • 108 medallas olímpicas (46 de oro, 41 de plata y 21 de bronce).
  • 8 presidentes de los Estados Unidos.
  • 30 jefes de Estado extranjeros.

Facultades y escuelas de Harvard

Harvard tiene doce facultades y escuelas​ que imparten los cursos académicos oficiales y emiten las titulaciones. La universidad cuenta además con el Instituto de Estudios Avanzados Radcliffe, que funciona como un centro docente separado de las escuelas y facultades. ​

En el siguiente listado se enumeran las facultades y escuelas por orden cronológico de mayor a menor antigüedad. La primera unidad docente se fundó hace casi cuatrocientos años, en 1636. La última hace apenas una década y media, en 2007. ​

  • Harvard Faculty of Arts and Sciences. Incluye el Harvard College la unidad docente más antigua de Harvard, así como la Harvard Division of Continuing Education, fundada en el siglo xx
  • Harvard Medical School
  • Harvard Divinity School
  • Harvard Law School
  • Harvard School of Dental Medicine
  • Harvard Graduate School of Arts & Sciences
  • Harvard Business School
  • Harvard Graduate School of Design
  • Harvard Graduate School of Education
  • Harvard T.H. Chan School of Public Health
  • Harvard Kennedy School
  • Harvard John A. Paulson School of Engineering and Applied Sciences

Radio Jódar

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00