La Universidad de Jaén asistirá a la Junta para diseñar la Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar
Un documento que tendrá vigencia hasta el 2027 y donde también colaborará la Universidad de Córdoba de cara a esta estrategia aprobada en marzo por el Consejo de Gobierno

Paisaje de olivares en unos terrenos de Jaén capital durante un día soleado / Jose Gómez Garrido

Jaén
La Universidad de Jaén asistirá a la Junta para diseñar la Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar. Un documento que tendrá vigencia hasta el 2027 y donde también colaborará la Universidad de Córdoba de cara a esta estrategia aprobada en marzo por el Consejo de Gobierno. La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural es la encargada de dicha formulación. La Junta ha requerido la asistencia técnica de equipos de ambas universidades. Será para “el desarrollo de líneas estratégicas, medidas y acciones en los diferentes ámbitos temáticos en los que se estructura la estrategia”.
Concretamente los investigadores e investigadoras de la UJA pertenecen, en su mayoría, al Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO) de la UJA. La estrategia, según se ha informado desde la UJA, “incluirá un profundo análisis del sector y planteará nuevas herramientas, medidas y ayudas con el fin de lograr una transformación del sector que aumente su productividad y competitividad”.
Persigue la búsqueda de herramientas “que ayuden a los productores a hacer frente a los costes de producción y otros problemas endémicos del sector como la falta de relevo generacional, la modernización o las dificultades causadas por las diferencias de volumen de las producciones anuales”.