UGT y CCOO convocarán una huelga en el sector de limpieza de edificios y locales si no logran activar la negociación para su convenio
Denuncian que se han llevado a cabo diez reuniones con este mismo fin que ha resultado infructuosas y han provocado un "bloqueo" en las negociaciones
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/IPCKEROP6RH2BMERP7SD4VLL3E.jpg)
CCOO y UGT se concentran como protesta por el bloqueo del convenio de limpieza de edificios y locales. / Radio Jaén.
Jaén
UGT y CCOO se han concentrado a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Jaén para protestar por el bloqueo del convenio de limpieza de edificios y locales. Desde ambos sindicatos han indicado que las negociaciones se pusieron en marcha en el mes de marzo y se han llevado a cabo diez reuniones hasta la fecha en las que se ha puesto de manifiesto "la lejanía en las posturas de sindicatos y empresarios, lo que ha dado lugar a un bloqueo de la negociación".
Debido a la falta de consenso en la negociación del convenio, han convocado varias asambleas cuya finalidad ha sido la de "explicar y clarificar "a las personas trabajadoras del sector, cuál es la postura que defienden los sindicatos y en la que se postula la parte empresarial. Unas posturas que afirman haber debatido y que finalmente, "de forma unánime, fueron rechazadas por los asistentes".
El secretario general de Hábitat de CCOO Jaén, Pedro Sánchez, asegura que el colectivo de personas afectadas por el convenio, que en la provincia alcanza las 5.000, "no está dispuesto a seguir consintiendo que las empresas sigan acumulando ganancias a costa de recortar en derechos y en salarios".
Por estos motivos, Javier Lacarra, Secretario de Organización de FeSMC UGT Jaén, ha anunciado que si no obtienen una respuesta en breve, se convocará de forma inminente, "un SERCLA previo a la huelga".
Junto a estas reivindicaciones, se pide que los organismos públicos y privados que rechacen cualquier oferta económica que esté por debajo del coste del convenio y responsabilizan tanto a las administraciones como a las empresas privadas de "licitar a la baja, haciéndose entre ellas una competencia desleal para quedarse con los servicios de limpieza de cualquier centro".