Hoy por Hoy JaénHoy por Hoy Jaén
Sociedad
Alergia

Manuel Alcántara, jefe de Alergología del Hospital de Jaén: "Vemos gente con alergia durante muchos meses al año debido al cambio climático"

Los jiennenses que sufren reacción al polen del ciprés se encuentran ya sufriendo las consecuencias

Manuel Alcántara, jefe de Alergología Hospital de Jaén: "Vemos gente con alergia durante muchos meses al año debido al cambio climático"

Manuel Alcántara, jefe de Alergología Hospital de Jaén: "Vemos gente con alergia durante muchos meses al año debido al cambio climático"

10:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1707137369653/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Las consecuencias del cambio climático se notan ya en muchos aspectos de nuestro día a día. El más importante quizás sea en el aumento de las temperaturas y en la disminución de las precipitaciones, pero también han afectado ya al proceso de crecimiento y desarrollo de las plantas y vegetales, que a su vez repercute en las alergias. Precisamente sus consecuencias sufren ya desde hace días cientos de jiennenses, que han visto como la polinización del ciprés ya está provocando reacciones en sus ojos o en su nariz. Para saber qué está pasando, el jefe de Alergología del Hospital de Jaén, Manuel Alcántara, ha pasado por el programa 'Hoy por Hoy Jaén'.

Alcántara ha señalado que alergias hay todo el año, "porque hay perennes como las de los animales o las de los ácaros", pero es verdad que están viendo gente con alergia "durante muchos meses al año debido al cambio climático y a que son alérgicos a varias plantas". "Pueden coincidir en una persona varios pólenes. Es muy raro ser alérgico a solo un polen", señala el jefe de Alergología del Complejo Hospitalario de Jaén.

En esta época del año están comenzando las alergias a los pólenes, y en Jaén está el polen del ciprés, que es de invierno y que empieza su polinización entre enero y febrero, mucho antes, aunque incluso se puede adelantar a los meses de octubre, noviembre y diciembre. "Aquí en Jaén los síntomas más intensos los notamos desde finales de enero hasta finales de marzo y ya con este buen tiempo que tenemos ha empezado a elevarse en el ambiente, con los alérgicos ya notando los síntomas y molestias habituales", dice Alcántara.

Lo que sí pueden haber hecho estas temperaturas, según el alergólogo, es que se adelante "un poco el pico" conforme a un año normal. "Este pico, que siempre es a finales de febrero, lo mismo lo estamos teniendo ya estos días debido a estas altas temperaturas", aclara, insistiendo en que el que más predomina en estas fechas es el ciprés.

Alcántara recomienda a los alérgicos que empiecen sus tratamientos, si tienen clara la enfermedad, y si no lo han sido nunca que consulten con su médico de cabecera o pediatra para después hacerse un estudio y poner un tratamiento e incluso una vacuna "para que eso no vaya a más".

Virgilio Moreno Valenzuela

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00