Sociedad

40 jóvenes podrán participar en el quinto campo de voluntariado de Marroquíes Bajos

Tendrá lugar en julio, dividido en dos quincenas y se espera poder encontrar restos tardorromanos, islámicos y enterramientos de época ibero-romana

De izqda a dcha, Juan Luis Martínez, arqueólogo que dirigirá el voluntariado; la concejala de Cultura, María Espejo, y otros responsables del enclave. / Radio Jaén

La parcela de Marroquíes Bajos, ubicada en pleno barrio del Bulevar y junto al Centro de Salud, volverá a llenarse de actividad este próximo mes de julio gracias a la quinta edición del campo de voluntariado que organiza el Ayuntamiento de la capital. La concejala de Cultura, María Espejo, ha señalado que serán 40 las personas que podrán participar en esta iniciativa que puso en marcha el anterior equipo de gobierno.

Para poder apuntarse, hay que rellenar el boletín de inscripción que figura en esta web y tener al menos 18 años así como tener un buen estado de salud general "que permita el normal desarrollo de la actividad física ligada al desempeño de las funciones encomendadas" tal y como se puede leer. El arqueólogo, Juan Luis Martínez, ha adelantado que se va a trabajar sobre dos nuevos sondeos en los que se espera conseguir nuevos descubrimientos.

Más información

El responsable de los trabajos confía en que en los próximos meses hallen "estructuras de época romana, concretamente del siglo I DC, época altoimperial, también vamos a encontrar con toda seguridad restos de época islámica tanto califal como emiral". También apuesta porque, "con un poco de suerte" vuelvan a aparecer "unos enterramientos muy específicos de época ibero-romana" aunque todo depende de "si acertamos a la hora de sondear en el sitio adecuado".

Por su parte, la concejala de Cultura, María Espejo, ha reivindicado la importancia del enclave del que ha dicho que es "el más importante de Europa del Sur, tenemos aquí en Jaén una joya que debemos ponerla en valor como nos merecemos los jienenses". También ha desvelado que "se está pensando en el futuro que esto sea una ruta turística también".

Por último, y respecto a la posibilidad de convertirlo también en un parque arqueológico visitable, el arqueólogo ha recordado las grandes dimensiones del solar, unos ocho mil metros cuadrados, así como que la Arqueología "es una práctica que es muy lenta que no depende de la rapidez con la que se trabaje sino de los tratamientos que requieran los restos arqueológicos" por lo que no ofrecía una fecha concreta.

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00