Hoy por Hoy Matinal Málaga
Sociedad

La Junta estudiará la situación de urgencias en Álora para una "mejor respuesta" a las necesidades de esta comarca de Málaga

Protesta en Ardales paaexigir mejoras en la atención sanitaria / Málaga

La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, ha dicho que "estudiarán la situación que se da en las urgencias en Álora durante los fines de semana para valorar las necesidades que existen y poder dar una mejor respuesta a los municipios vecinos de Ardales y Carratraca".

Así ha respondido a la pregunta realizada por la diputada de Por Andalucía Inmaculada Nieto sobre la asistencia sanitaria estos municipios, "que se ha complicado extraordinariamente, pidiendo que se refuercen esos servicios".

García ha explicado que hay dos médicos en Ardales, uno a jornada completa y otro que va tres días en semana; apuntando que "el distrito tiene previsto aumentar esa jornada a completa".

Respecto a las urgencias, ha dicho que "es verdad que ha habido un aumento pero en los fines de semana", por lo que ha indicado que "es verdad que tenemos que hacer un análisis de ese aumento de población durante esas fechas en el municipio de Ardales".

Más información

"Es verdad que consideramos que hay un déficit, que vamos a estudiarlo, vamos a ver de acuerdo con el plan si ese segundo equipo de urgencias dentro de Álora puede cubrir esas necesidades y dar esa mejor respuesta", ha señalado la consejera en su segunda intervención.

No obstante, García ha considerado que "siempre va a pasar, y va a pasar en cualquier rincón de Andalucía, que muchas veces cuando necesitamos cubrir esa necesidad urgente, un equipo, dos equipos o tres pueden estar ocupados mientras está sucediendo otra urgencia".

Nieto ha recordado dos cuestiones importantes relativas al estado de ese servicio de emergencias, la primera de ellas que la zona es cabecera de entrada y salida del Caminito del Rey, "uno de los espacios naturales más visitados de la región, lo que hace que se incremente la necesidad en los fines de semana".

La segunda cuestión es "el caso reciente de un niño de tres años que tuvo que esperar en el municipio de Ardales más de 50 minutos a que llegara una ambulancia a atenderle". "Cuando alguien enferma fuera del horario de oficina, es decir de lunes a viernes, de ocho de la mañana a tres de la tarde, la cosa se complica", ha apuntado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00