Sociedad

Los sindicatos intensifican sus protestas un año después del pacto por la Atención Primaria para denunciar su incumplimiento

Satse, CCOO, Csif y UGT se han concentrado a las puertas de la delegación de Salud de la Junta y no descartan una huelga

Cuando se cumple un año de la firma del pacto por la Atención Primaria, los sindicatos intensifican sus protestas contra la gestión sanitaria de la Junta. La semana pasada se movilizaron ante el hospital Virgen del Rocío y este miércoles lo han hecho en la delegación provincial de Salud de la Junta de Andalucía.

Con su concentración, con cánticos en los que han pedido la dimisión de la consejera, Catalina García, han denunciado que estos acuerdos no se están cumpliendo porque ni se está creando más empleo en el sistema sanitario andaluz, ni se están actualizando las bolsas, ya que solo se han publicado algunas listas para facultativos especialistas.

El último acuerdo de la Consejería de Salud, que anunciaba la ampliación de plantilla en 2.382 profesionales sanitarios, ha desatado la indignación de estos sindicatos -Satse, Comisiones Obreras, UGT y Csif- que se levantaron ayer de la mesa de negociación antes de aprobar esta medida la Junta en consejo de gobierno.

Nuevas movilizaciones

Los sindicatos denuncian que se está engañando a la ciudadanía porque lo que se ha hecho es contratar, solo hasta final de año, a 2.177 de los siete mil 'refuerzos Covid', que ya estaban en el sistema, mientras que el resto sigue con contratos temporales para cubrir el plan de vacaciones o las bajas que vayan surgiendo.

Por todo esto, aseguran que van a continuar con las movilizaciones para que la Junta cumpla con sus acuerdos que consisten, según han recordado, en crear empleo y no en estabilizar el ya existente. De hecho, están barajando diferentes opciones, incluso la convocatoria de una huelga en la sanidad pública andaluza.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00