Ocio y cultura
Cultura

El Festival de Cine Africano inaugura este viernes en Tarifa y Tánger su XXI edición

La película senegalesa ‘Banel & Adama’, abrirá el festival en ambas ciudades

Proyecciones en el Cine Alcázar de Tánger / FCAT

El cine firmado por directoras y la reflexión sobre afrofeminismos enfocarán la 21 edición del Festival de Cine Africano de Tarifa Tánger (FCAT), que vuelve a celebrarse en las dos orillas continentales entre este viernes 24 de mayo y el sábado 1 de junio.

Un poético fotograma de la película Daughters of the Dust (1991), de la cineasta Julie Dash, en el que aparecen tres mujeres sentadas en una playa con actitud de sororidad, protagoniza el cartel de este año. Se trata de la primera película dirigida por una mujer afroamericana que gozó de un estreno general en las salas de cine de los Estados Unidos.

En unos tiempos en los que el cine africano continúa triunfando en festivales internacionales, sobre todo el realizado por directoras -como el último Oso de Oro en Berlín para la francosenegalesa Mati Diop por su filme Dahomey-, el FCAT vuelve a reivindicar el Estrecho de Gibraltar como espacio de unión a través de la cultura. “Esta vez con una mayoría de películas hechas por mujeres que ponen en escena a otras mujeres y que dan protagonismo a mujeres en su pluralidad”, en palabras de la directora del FCAT, Mane Cisneros.

Y qué mejor ejemplo que comenzar con el primer largometraje dirigido por una mujer subsahariana seleccionado en la competición oficial de la pasada edición de Cannes, Banel & Adama, de la franco-senegalesa Ramata-Toulaye Sy. Esta será la película de apertura de la 21 edición del Festival de Cine Africano de Tarifa Tánger- FCAT, en una inauguración que por segundo año tendrá lugar en la orilla africana del festival. La gala tendrá lugar en el Cinema Alcázar de la ciudad de Tánger el viernes 24 de mayo, con proyección a la vez de la película inaugural en el Teatro Alameda de Tarifa.

De forma paralela, el festival reflexionará sobre afrofeminismos en su foro El Árbol de las Palabras. Será a través de una visión  interseccional del feminismo, mirando “no sólo a las cuestiones de género, sino también aspectos relacionados con la raza, la clase social, la etnia o la religión que permita apreciar la riqueza y la pluralidad de las vidas de las mujeres africanas, promoviendo su inclusión y empoderamiento”.

Por otro lado, la sección La tercera raíz, dedicada al cine afrodescendiente de América latina y el Caribe protagonizará hasta el 28 de mayo la programación tangerina del FCAT. El Festival de Cine Africano se ha caracterizado a lo largo de sus dos décadas por dar a conocer las cinematografías del continente africano y su diáspora convirtiéndose en una referencia de los cines de África en el mundo hispanohablante. Por tanto, en una edición más, la producción latinoamericana dirigida por afrodescendientes, con presencia de actores negros o con temática afro tendrá cabida en la programación.

Asimismo, habrá tres proyecciones en la calle Gravina de Tarifa en Sesiones Especiales del FCAT en las que se verán las películas españolas El salto, Until he’s back y Famoudou Konaté: King of Djembé.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00