Sociedad

La advertencia de los psicólogos clínicos: el consumo de psicofármacos se duplica

Cádiz acoge el congreso de la Sociedad Española de Psicología Clínica con más de mil especialistas

Entrevista a Joaquín Pastor

Entrevista a Joaquín Pastor

07:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716464484895/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Cádiz acoge desde esta mañana el XXIII Congreso Nacional y IV Internacional de la Sociedad Española de Psicología Clínica (SEPC-ANPIR), que lleva por lema 'Calidad, derechos y comunidad' en esta edición en la que se quiere reivindicar una mejor asistencia a la salud mental con un debate sobre la falta de profesionales o la excesiva medicalización o la prevención del suicidio, que ha provocado que en los últimos 20 años se haya duplicado el consumo de psicofármacos.

"Actualizamos todas las cosas relevantes, pero queremos poner el foco en la calidad y cómo facilitar el acceso de los pacientes a una atención psicológica especializada, que ahora mismo no se está dando", ha explicado el coordinador del comité organizador, Joaquín Pastor.

Según los datos de la Sociedad Española de Psicología Clínica, en España hay siete psicólogos clínicos por cada 100.000 habitantes, una cifra, que, según Pastor, se reduce a 3,5 en Andalucía, lo que impide recibir una adecuada atención psicológica de calidad.

"Hay una excesiva medicalización de los problemas de salud mental", añade mientras recuerda que España es "líder europeo" en el consumo de psicofármacos o el consumo de antidepresivos, que se ha duplicado en los últimos 20 años.

Según esta sociedad, el 80 por ciento de las personas diagnosticadas con trastorno mental podrían beneficiarse de tratamientos que no implican la prescripción de medicación, por ejemplo, la psicoterapia.

"Por un paciente que opta por psicofármacos, cuatro prefieren la psicoterapia, que es un tratamiento muy adecuado para la depresión, la ansiedad, el insomnio, los trastornos de personalidad, los de conductas alimentarias o los problemas emocionales, además de servir para recuperar personas con esquizofrenias o trastorno bipolar", sostiene el coordinador del congreso.

La Sociedad Española de Psicología Clínica sostiene que solo ocho de cada 100 personas en España con depresión reciben un tratamiento psicológico especializado.

Esta entidad reclama una atención a la salud mental que tenga en cuenta a la persona en su contexto y su subjetividad y considere la visión de la psicología clínica para mejorar la organización de los servicios de salud mental "desde una perspectiva más social y comunitaria".

La prevención del suicidio; los traumas, silencios, autolesiones y angustias en la infancia y adolescencia; la 'pamaternidad' y las nuevas masculinidades; el abordaje de la psicosis centro en la persona; o la recuperación del espíritu comunitario en salud mental son algunos de los asuntos que se abordarán en esta cita que se celebra hasta el sábado en el Palacio de Congresos de Cádiz.

Pedro Espinosa

Pedro Espinosa

En Radio Cádiz desde 2001. Director de contenidos de la veterana emisora gaditana. Autor del podcast...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00