Hoy por Hoy Campo de GibraltarHoy por Hoy Campo de Gibraltar
Sociedad
Acoso escolar

Altas capacidades y acoso escolar

La educación sobre la diversidad y la empatía puede ayudar a prevenir el acoso

Altas capacidades y acoso escolar

Altas capacidades y acoso escolar

08:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716536109772/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Para hablar desde la perspectiva de la altas capacidades y el acoso escolar invitamos a Jorge Turanzas Romero, psicólogo clínico, doctor en Ciencias de la Salud. Profesor tutor de Psicología en Uned Campo de Gibraltar y experto en altas capacidades intelectuales. Lo primero que explica es como se asocia el acoso escolar y las altas capacidades que, por lo general, nos lleva a pensar en el clásico empollón al que se dirigen las bromas de los compañeros. Primero me gustaría definir los que hoy en día y concretamente en Andalucía se considera niños con AACC ya que hasta 2011 se consideraba superdotado, término que ya no se utiliza, al sujeto que puntuaba más de 130 en un test de CI y eso nos llevaba a considerar superdotado al 2% de la población escolar

En Andalucía, el 17 de octubre de 2011 entra en vigor el Plan de Actuación para la Atención Educativa al Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo por presentar Altas Capacidades Intelectuales. En dicho Plan se nos describe la siguiente tipología de alumnado:

· Alumnado con Sobredotación Intelectual: Hace referencia a las características personales de un alumno o alumna que dispone de un nivel elevado (por encima del percentil 75) de recursos en capacidades cognitivas y aptitudes intelectuales como razonamiento lógico, gestión perceptual, gestión de memoria, razonamiento verbal, razonamiento matemático y aptitud espacial. Además, se requiere que este perfil aptitudinal anterior vaya acompañado de una alta creatividad igualmente por encima del percentil 75.

· Alumnado con Talento Simple: Un alumno o alumna con talento simple muestra una elevada aptitud o competencia en un ámbito específico (por encima del percentil 95), como, por ejemplo, Talento Verbal, Talento Matemático, Talento Lógico o Talento Creativo, entre otros.

· Alumnado con Talentos Complejos: La combinación de varias aptitudes da lugar a talentos complejos, (percentil superior a 80 en al menos tres capacidades), como es el Talento Académico que se presenta al combinarse la aptitud verbal con la lógica y la gestión de la memoria, todas ellas, por encima del percentil 80. Igualmente, el Talento Artístico. Esto nos lleva en la actualidad a que un 20% de los alumnos encajen con el término de AACC. Esto hace más complicado dibujar la imagen de sujeto empollón característico debido a la heterogeneidad de perfiles que podemos encontrarnos

Según varias investigaciones, prácticamente la mitad de los niños con AACC sufren acoso escolar y están considerados dentro de los colectivos mas vulnerables a ser victimas de bullying junto con (LGTBI, Minorías étnicas, discapacidades como retaso mental ligero, problemas de aprendizaje, dislexias, TDAH así con TEA, Asperger)

Los niños con AACC tienen tres veces más probabilidades de sufrir acoso escolar. Y es que, parece que tener un cociente intelectual mayor al de la media conlleva consecuencias, y no solo buenas por desgracia, como el bullying por parte de los compañeros, ya que la mitad de alumnos con ACI lo sufre (concretamente el 50,2%), frente a uno de cada cuatro alumnos con un cociente considerado dentro de la media.

Estos niños suelen tener resultados escolares excepcionales lo que puede provocar “envidias de sus éxitos y notas o ser vistos como una amenaza para el estatus personal y académico por parte de sus compañeros”. Por otro lado, otro de los motivos es que los niños con AACC suelen ser separados en grupos específicos para “introducirles en programas especiales de enriquecimiento o para niños con superdotación”, lo que reduce el contacto con el resto de pares, algo que les hacer ser ‘diferentes’ a los demás.

Y, por último, estos pequeños pueden mostrar conductas de “sobreexcitación y comportamientos alejados de la norma social (intereses restringidos, aficiones fuera de lo común, etc.)”, diferencias que les dificultan formar parte de un grupo de amigos.

Psicólogo especialista en altas capacidades

Psicólogo especialista en altas capacidades / © Jmdicenta

Es cierto que los niños con altas capacidades pueden enfrentarse al bullying por parte de sus compañeros. Aunque a menudo se asocia la inteligencia con una experiencia positiva en la escuela, la realidad es más compleja. Aquí hay algunas razones por las que esto puede suceder:

Diferencias perceptibles: Los niños con AACC a menudo muestran rasgos distintivos, como una mayor sensibilidad emocional, una mayor capacidad de observación y una curiosidad intensa. Estas diferencias pueden hacer que se destaquen y sean percibidos como “diferentes” por sus compañeros, lo que a veces lleva al acoso escolar.

Hipersensibilidad: Los niños con AACC suelen ser más sensibles a su entorno y a las interacciones sociales. Esto puede hacer que sean más vulnerables al acoso o al rechazo por parte de sus compañeros.

Falta de comprensión: A veces, los compañeros no entienden completamente las necesidades y desafíos específicos de los niños con altas capacidades. Esto puede llevar a la exclusión o al acoso, ya que los demás no saben cómo relacionarse con ellos.

Existe una leyenda urbana que viene a decir que los niños con altas capacidades suelen ser, en muchos casos, acosadores a lo que Turanzas responde que "es cierto que los niños con AACC pueden también ser acosadores escolares. Aunque a menudo se asocia la inteligencia con una experiencia positiva en la escuela, la realidad es más compleja. Aquí hay algunas razones por las que esto puede suceder:

Frustración y estrés: Los niños con AACC pueden sentirse frustrados o estresados si no se les desafía lo suficiente en el aula. Esto puede llevar a la irritabilidad y, en algunos casos, a comportamientos agresivos hacia sus compañeros.

Perfeccionismo y competitividad: Algunos niños con AACC pueden tener una fuerte necesidad de destacar y ser los mejores en todo. Esto puede llevar a la competitividad extrema y, en ocasiones, al acoso de otros niños para demostrar su superioridad.

Dificultades sociales: A pesar de su inteligencia, algunos niños con AACC pueden tener dificultades para relacionarse con sus compañeros. Esto puede llevar a la exclusión social y, en casos extremos, al acoso.

Falta de empatía: Aunque no es cierto para todos, algunos niños con AACC pueden tener dificultades para comprender las emociones y perspectivas de los demás. Esto puede llevar a un comportamiento insensible o incluso cruel hacia sus compañeros.

Es importante recordar que no todos los niños con AACC son acosadores, y la mayoría de ellos son personas amables y empáticas. Sin embargo, como en cualquier grupo, hay variabilidad individual. Los educadores y los padres deben estar atentos a las señales de comportamiento inapropiado y abordar cualquier problema de manera adecuada. Fomentar la empatía, la comunicación y la resolución pacífica de conflictos es fundamental para crear un ambiente escolar positivo para todos los estudiantes".

Pero como erradicar el acoso escolar. Para abordar este problema, es importante que los educadores y los padres estén informados sobre las características de los niños con altas capacidades y promuevan un ambiente escolar inclusivo. La educación sobre la diversidad y la empatía puede ayudar a prevenir el acoso y fomentar la comprensión entre los compañeros de clase. Además, es fundamental que los niños se sientan apoyados y tengan acceso a recursos para manejar situaciones difíciles.

Juan Manuel Dicenta

Juan Manuel Dicenta

En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00