Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Salud y bienestar

Buzones solidarios para reunir narices de payaso, una acción en favor de los pacientes de oncología infantil del Virgen del Rocío y el Macarena

Éste es el reto que se ha marcado el Aula Social de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla para recabar estos pequeños objetos y colaborar así con el proyecto que desarrolla el grupo de animación musical 'Los Payasos Flamencos'

Buzones solidarios para reunir narices de payaso, una acción en favor de los pacientes de oncología infantil del Virgen del Rocío y el Macarena

Buzones solidarios para reunir narices de payaso, una acción en favor de los pacientes de oncología infantil del Virgen del Rocío y el Macarena

14:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716549789221/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Convertir un gran número narices de payaso en sonrisas. Ése es el reto que se ha marcado el Aula Social de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla (US), que ha colocado cuatro buzones para recabar estos pequeños objetos y colaborar así con el proyecto que desarrolla el grupo de animación musical 'Los Payasos Flamencos' en las unidades de Oncología Infantil de los Hospitales Universitarios Virgen del Rocío y Virgen Macarena.

Marisa Benítez, vicedecana de Estudiantes y Aula Social de la facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología; Pablo Neira, fundador e integrante de &#039;Los Payasos Flamencos&#039; y Reme López

Marisa Benítez, vicedecana de Estudiantes y Aula Social de la facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología; Pablo Neira, fundador e integrante de 'Los Payasos Flamencos' y Reme López

Este viernes, además, nuestros invitados en Hoy por Hoy Sevilla -Pablo Neira, fundador e integrante de 'Los Payasos Flamencos' junto a su Remedios Flores y la vicedecana de Estudiantes y Aula Social de esta facultad, Marisa Benítez- han coincidido con más de 50 niños del colegio Jardines del Valle, de entre 6 y 8 años, que han realizado una visita a Radio Sevilla. Los payasos han dado todo un espectáculo para los pequeños que además han recibido el regalo de una de estas narices rojas de payaso.

Los buzones, adornados con carpas de circo, han sido colocados en lugares estratégicos de los edificios de la facultad y en la Unidad Docente Virgen del Rocío y de Virgen de Valme, donde estudiantes y ciudadanía pueden contribuir hasta final de mayo aportando narices de payaso.

La vicedecana de Estudiantes y Aula Social de esta facultad, Marisa Benítez, aspira a que sean más de 1.000 las narices que cuenten cuando finalice el reto. Ella tuvo la primera idea de este proyecto. "Conozco la labor altruista en las unidades pediátricas de 'Los Payasos Flamencos' y este pequeño gesto podrá esbozar una bonita curva de sonrisa en esos pequeños locos bajitos. La idea le pareció oportuna a mi equipo de gestión y así empezamos a forrar cajas y crear carpas vistosas para despertar la curiosidad de la gente", asegura.

Las actividades que desarrollan 'Los Payasos Flamencos' en los hospitales sevillanos están orientadas a promover el bienestar de los niños sometidos a tratamientos oncológicos y también a sus familias. "A veces es difícil sacar sonrisas, pero hay que intentarlo y ese es nuestro trabajo", explica Pablo Neira, fundador e integrante de 'Los Payasos Flamencos'.

Neira, que trabaja como conserje en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación de la US, realiza esta actividad de manera altruista desde hace diez años. Reme López y su mujer, Nieves González, participan junto a él, y ahora su hijo Samuel, también colabora en algunas actuaciones.

"Esta iniciativa fue una muestra de agradecimiento por el nacimiento de mi hijo, que nace y vive con salud", recuerda Pablo, pero su alcance no solamente llega al ámbito sanitario, sino que también atiende propuestas de asociaciones para aportar un rato de alegría en residencias para personas mayores, centros de refugiados o en la cárcel, un esfuerzo admirable que ahora requiere un esfuerzo colectivo, y cuyo mayor y único premio es dibujar sonrisas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00