Hora 14 Redacción RondaHora 14 Redacción Ronda
Sociedad

El arte, la solidaridad y la innovación social se dan cita en Cortes de la Frontera como herramientas contra la despoblación

Artistas de más de una docena de países procedentes de cuatro continentes distintos, se dan cita en el municipio malagueño para seguir “coloreando sus paredes”

Mural en una de las fachadas de Cortes de la Frontera / Ayuntamiento de Cortes de la Frontera

El pasado 1 mayo arrancaba el proyecto “Coloring the future” co-organizado por la asociación Amigos de Europa y el Ayuntamiento de Cortes de la Frontera auspiciado por el programa “Cuerpo Europeo de Solidaridad”. Durante el mismo, 28 jóvenes artistas procedentes de más de una docena de países de Europa, África, Asia y Sudamérica, se han dado cita en la localidad malagueña para seguir profundizando en la decisión tomada hace años por parte del consistorio en cooperación con Amigos de Europa para dotar al municipio de un atractivo turístico extra que ayude a dinamizar la economía local y luchar de esta manera contra la despoblación.

Los jóvenes artistas, actuando de manera voluntaria, están dejando su impronta en las paredes del casco histórico en varias líneas de trabajo. De un lado, se están añadiendo murales de gran formato que se suman a los ya existentes, alcanzándose ya en un pueblo de unos 3000 habitantes más de una quincena. Todos éstos murales están vinculados con las tradiciones, profesiones y cultura local. Además, también se están rescatando a personas del pueblo que desempeñaron en vida un papel relevante para la sociedad local pintando su silueta en los que fueron sus lugares de desempeño profesional o de residencia. Además, también se están realizando murales e intervenciones artísticas ornamentales de diversos puntos de la localidad.

Hoy por Hoy Ronda y comarca (23/5/24)

01:28:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716476942247/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Desde el ayuntamiento cortesano su alcalde, José Antonio Zurera expresaba su alegría por los avances que se están dando “el proyecto está marchando de manera muy satisfactoria y nos permite abundar en la idea que tuvimos de lograr un atractivo turístico más acercando la cultura a la ciudadanía a la vez que se homenajea y rescata partes de la vida de Cortes que ya no existen como antiguas profesiones”. Asimismo el primer edil también destacaba los avances logrados en el proyecto “Cortes de la Frontera, un libro de poemas” al destacar que “se han ido añadiendo nuevos poemas y ya son más de doscientos los que se pueden encontrar por las fachadas del pueblo”.

Finalmente, Javier Morales, presidente de Amigos de Europa, destacaba el interés que ha despertado el proyecto y su buena marcha “una vez que se abrió la convocatoria de artistas para participar en el proyecto recibimos más de 1800 solicitudes llegadas desde todo el mundo de jóvenes artistas que querían ayudar con sus capacidades artísticas a impulsar esta idea en Cortes. Tan buen resultado de convocatoria nos permitió hacer una minuciosa selección y en el día a día de este proyecto, se está viendo la calidad humana y artística que tienen”.

De esta manera, Cortes de la Frontera, ya no sólo será conocido por sus parajes pertenecientes a dos parques naturales, ni por el turismo micológico, sino que el visitante podrá combinar cultura y naturaleza en una misma visita.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00