SER Deportivos JerezSER Deportivos Jerez
Más deportes
Rally Ciudad de Jerez

El XI Rally Ciudad de Jerez arranca el viernes con 44 equipos participantes

Los 8 tramos cronometrados, con un recorrido de 88 kilómetros, se disputan el sábado en la Sierra de Cádiz

X Rally Ciudad de Jerez / Paco Martín

Todo listo para que arranque la novena edición del `Rallye Ciudad de Jerez-Trofeo Tomás Rivero 2024´, cuarta prueba puntuable del Campeonato de Andalucía de Rallyes de Asfalto y Regularidad 2024.

Bajo la organización del Real Automóvil Club de Jerez y la tutela de la Federación Andaluza de Automovilismo, la competición reina del automovilismo andaluz desembarca nuevamente en la provincia de Cádiz con un total de 44 equipos inscritos: 29 en la categoría de velocidad, 7 en la de Regularidad Sport y 8 en Regularidad Clásica.

Entre los pilotos que han confirmado participación en Jerez se encuentra el vigente campeón andaluz, el almeriense José Miguel López Mañas, que competirá con Renault Clío Rally 4; junto al líder de la general, el también almeriense y ocho veces campeón andaluz de rallyes, José Antonio Aznar junto a su inseparable Porsche 991 GT3.

Al volante de Hyundai I20 R5 llega Pedro David Pérez, quien fuera vencedor de la última edición del rallye jerezano. El granadino acudirá de nuevo al CARA para pelear cara la victoria en una cita deportiva donde se reencontrará la élite del automovilismo regional.

Presentado el Rally Ciudad de Jerez

Presentado el Rally Ciudad de Jerez / MANU LOPEZ IGLESIAS

Cabe recordar que esta prueba es valedera asimismo para la Copa de Promoción de la Federación Andaluza de Automovilismo (Copa FAA) y el Open provincial de automovilismo Diputación de Cádiz. Del mismo modo, en el rallye se premiarán a los mejores pilotos y copilotos de la prueba, a los vencedores junior, a las mejores féminas y a los tres primeros clasificados de la regularidad sport y clásica.

El Rallye de Jerez tiene un recorrido total de 462,730 kilómetros, de los cuales sólo 88,860 son cronometrados. Todos los tramos, un total de 8, se dividen en cuatro secciones y una única etapa que se desarrollará íntegramente en la jornada del sábado en varios puntos de la Sierra de Cádiz.

Programa horario

El inicio de la prueba tendrá lugar este mismo viernes a partir de las 4 de la tarde con las verificaciones administrativas y técnicas que tendrán lugar en el Palacio de Exposiciones de IFECA. De este recinto los vehículos participantes partirán a las 9 de la noche en dirección a la calle Consistorio, a las puertas del Ayuntamiento de Jerez, donde está prevista la protocolaria ceremonia de salida minutos más tarde. Se trata de una ocasión única para contemplar la caravana del rallye en las calles del centro histórico de la ciudad.

La sede del rally, dirección de carrera, oficina permanente, parques de verificaciones administrativas, técnicas y cerrado y el pódium estará ubicado en IFECA. A 150 metros de este lugar, en la zona acotada tradicionalmente para atracciones de la Feria de Jerez, estará situado el parque de asistencias de los equipos participantes.

El Rally Ciudad de Jerez-Trofeo Tomás Rivero se competirá sobre el asfalto el sábado. En su trazado, el rally presenta tres tramos (dos matinales y uno por la tarde), todos ellos en la Sierra de Cádiz, que se completarán en dos pasadas. Por la mañana, el primer tramo parte con una distancia de unos 9 kilómetros de subidas y bajadas con curvas en ambos sentidos sobre un piso muy regular. Este tramo parte de las afueras de San José del Valle camino de Alcalá de los Gazules por la carretera provincial CA-5200.

Alberto García durante el Rally Ciudad de Jerez

Alberto García durante el Rally Ciudad de Jerez

El segundo tramo de La Calderona es más exigente que el primero porque se convierte en un ascenso continuado por la A-2304 atravesando zonas conocidas como La Calderona y El Picacho. Este tramo es de unos 14,450 kilómetros por una carretera, ya más áspera, con decenas de curvas que atraviesan un paisaje de una belleza única, con amplias vistas de montañas y pequeños valles concatenados, que acogen kilómetros de bosque autóctono.

El bucle de la tarde del XI Rally Ciudad de Jerez está considerado como el más complicado por las exigencias que trasladan al piloto y al copiloto. Este primer tramo de tarde (Mojón de la Víbora) es el mismo de la edición del 2021, parte de las afueras de Ubrique (helipuerto) en la A-373. Se trata de un ascenso inmejorable para los aficionados, ya que permite unas vistas impresionantes de los vehículos en acción con el pueblo de Ubrique de fondo. Este tramo de subida finaliza a 100 metros del Cruce del Mojón de la Víbora y tiene una longitud de 6 kilómetros.

Ya una vez finalizado este primer tramo vespertino, a unos dos kilómetros en la A-2304, está ubicada la salida del segundo tramo (Puerto Gáliz); es el recorrido más técnico de la prueba por tratarse de una bajada muy exigente, sin descanso para pilotos y copilotos que hará las delicias de los espectadores. Este tramo suma más de 14,980 Kilómetros.

El final del Rally se celebrará en Jerez, los vehículos participantes entrarán en el parque cerrado dentro de IFECA a la espera de las clasificaciones finales para proceder a la entrega de trofeos.

Sigue el canal de Carrusel en WhatsApp
¡Bienvenido al canal de Whatsapp de Carrusel! Toda la emoción del deporte, EN DIRECTO. Dirige Dani Garrido

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00