Sociedad

Jaén Genuino llega a su X edición con actividades que contribuyen a reforzar la capitalidad de la ciudad y poner en valor el patrimonio

El organizador de esta acción, Tomás Roldán ha desgranado las actividades que se van a desarrollar en esta edición del año 2024 y que pueden consultarse en el dosier que estará disponible en su página web

Presentación de Jaén Genuino. / Radio Jaén.

Jaén Genuino llega a su décima edición con actividades que contribuyen a reforzar la capitalidad de Jaén y poner en valor el patrimonio existente que en muchos casos, resulta desconocido para los propios habitantes de la capital. Un programa que se va a desarrollar desde este mes de mayo y hasta final de año y que cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén, el Ayuntamiento de Jaén, la Junta de Andalucía, la UJA y Caja Rural de Jaén.

Durante la presentación de Jaén Genuino que ha tenido lugar este viernes en el Palacio Provincial, el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha puesto de manifiesto el apoyo que realizan desde el Ente Provincial a esta iniciativa que logra una importante repercusión económica en la tierra.

Por su parte, la delegada de Inclusión Social de la Junta de Andalucía en Jaén, Ángela Hidalgo, ha defendido que en todos los ámbitos “es necesario, imprescindible y deseable que las administraciones públicas trabajen en estrecha colaboración” y ha agradecido “el trabajo y la labor social que realizan las empresas del sector privado”.

Desde el Ayuntamiento de Jaén, Manuel Carlos Vallejo, como primer teniente de alcalde, ha expresado su agradecimiento a los organizadores de este programa por contar con el Consistorio y ha aseverado que Jaén es “el resultado de la fusión perfecta de lo mejor de Castilla y lo mejor de Andalucía”.

Marta Torres, vicerrectora de Cultura de la Universidad de Jaén ha detallado que la Institución académica aporta el conocimiento y su difusión a la sociedad a través de diferentes investigadores y profesores que van a participar en este programa.

El organizador de esta acción, Tomás Roldán ha desgranado las actividades que se van a desarrollar en esta edición del año 2024 y que pueden consultarse en el dosier que estará disponible en su página web.

Una de las novedades que presenta este año, son las veladas nocturnas que se realizarán con actividades en el Castillo de Santa Catalina que este año no serán teatrales.

El 21 de septiembre se realizará la IX Noche Jahenciana con la apertura de monumentos y sitios en la capital además de exposiciones, audio guías, rutas y un concurso gastronómico.

La acción ‘Los Tiempos Jahencianos’, tratará de poner en valor el patrimonio artístico de las iglesias de San Juan, San Bartolomé y la Magdalena.

Como novedad, este año se realizarán episodios de podcast sobre temas muy concretos y breves, así como la gran apuesta de otra serie de podcasts teatralizados.

Este año también llegará la segunda edición de los ‘Personajes Jahencianos’, una publicación a la que se sumará ‘La Fotografía Jahenciana’ con las iglesias del conjunto artístico de Jaén.

La carrera de la Noche de San Juan es la acción deportiva por antonomasia que se realiza el 23 de julio y cuyo periodo de inscripción ya se encuentra abierto. El evento cuenta con un ritual posterior y una representación teatral.

Jornadas con mesas de redondas, conferencias y la apertura de la biblioteca literaria jiennense, serán otros de los atractivos incluidos en el programa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00