Sociedad

La UCI del Hospital Infanta Margarita se queda bajo mínimos

Salud no aclara si se podrá mantener abierta a partir del 28 de mayo después de que solo queden 2 de los seis intensivistas de la unidad, tras el concurso de traslados hacia otros hospitales

Urgencias del Hospital Infanta Margarita de Cabra / María Eugenia Vílchez

La Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Infanta Margarita de Cabra se queda bajo mínimos desde el próximo martes 28 de mayo. Hasta que Salud encuentre a cuatro nuevos facultativos que estén dispuestos a prestar servicio en el hospital de Cabra, para sustituir a los cuatro especialistas de medicina intensiva que han pedido traslado a otros centros.

Hay máxima preocupación en el Área Sanitaria Sur ante la situación que se está dando en la UCI que de la noche a la mañana se ha quedado solo con 2 de los 6 intensivistas que tenía, lo que hace “inviable su funcionamiento”.

El problema ha surgido tras la convocatoria del concurso de traslados. La consejería de Salud ofrece un margen de apenas tres días a los profesionales para incorporarse a los destinos solicitados, con lo que no hay margen para que se resuelvan las contrataciones en las plazas que dejan vacantes.

Hospital Infanta Margarita. Foto de archivo

Hospital Infanta Margarita. Foto de archivo / Área de Gestión Sanitaria Sur

Aquí ocurre que cuatro de los seis facultativos de medicina intensiva de los hospital de Cabra han solicitado y conseguido plaza en otras unidades, entre ellas la UCI del Hospital Reina Sofía, con lo que la Unidad de Cuidados Intensivos del Infanta Margarita no podría funcionar a partir del martes si antes no se encuentran y de forma urgente, a profesionales que puedan cubrir esas plazas," explican los sindicatos.

Ocurre en la UCI de Cabra, pero también en otras áreas sanitarias y en otros hospitales intermedios. Francisco Quintero, el delegado del Satse en el Infanta Margarita, reitera su preocupación y señala que “la propia administración ha generado este problema que puede darse en otros hospitales comarcales como el de Cabra que atiende actualmente a una población cercana a las 150.000 personas”.

Motivos personales pero también laborales

Fuentes consultadas por Radio Córdoba admiten que en los motivos que llevan a los profesionales a solicitar traslado hasta centros regionales, están también motivos laborales, entre ellos, especialmente, el número de guardias semanales que tienen que asumir estos profesionales ya de por sí saturados.

Los sindicatos muestran su preocupación y esperan que el asunto pueda resolverse in extremis para que la UCI no se cierre

El sindicato reconoce que la gerencia del hospital está haciendo todo lo posible por reconducir la situación. Desde el Satse recuerdan que además de los facultativos que han pedido traslado también “quedan en el limbo los profesionales de enfermería y de otras especialidades que prestan servicio en la UCI, que en caso de cierre tendrían que reubicarse en otros servicios del hospital”.

Tanto desde el Satse como desde el Sindicato Médico confían en que “cómo ha ocurrido otras veces haya una solución aunque sea in extremis”, como explica Rafael Puchol, delegado del Sindicato Médico en el Infanta Margarita.

Hospital Infanta Margarita de Cabra, Córdoba

Hospital Infanta Margarita de Cabra, Córdoba / Cadena SER

“Supongo que se buscarán las fórmulas más adecuadas, que se pedirá apoyo a profesionales de otros hospitales para evitar que la UCI se cierre”, dice Puchol que admite que el cierre o no de la Unidad de Cuidados Intensivos de Cabra, es una gran incógnita:“Es difícil que se cierre pero también es difícil mantenerla”, explica. “En otras ocasiones se ha pedido ayuda a profesionales de otros centros. Imagino que se convocarán plazas por medidas de urgencias, para intentar captar a profesionales”.

Incentivos para que los profesionales soliciten destinos en centros comarcales

Sin embargo recuerdan que “cada vez se hace más difícil conseguir a profesionales para hospitales intermedios como es el caso del de Cabra. Algo que debería obligar a la administración a ofrecer incentivos a los profesionales dispuestos a prestar servicio en estas zonas".

La Junta de Andalucía se limita a argumentar que “todo está planificándose para que no afecte a la asistencia”

En un comunicado la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, señala que tras el análisis de los movimientos previstos en el concurso"se está haciendo una planificación asistencial para detectar necesidades y proceder a realizar las ofertas oportunas para ocupar las vacantes que resulten del proceso”.

La administración mantiene que “si fuese necesario, como en otras ocasiones y en especialidades con falta de profesionales en bolsa, la planificación de asistencia se hará contando con la colaboración intercentros, por lo que la asistencia siempre estará garantizada”.

La UCI más próxima está en el Reina Sofía, a más de una hora por carretera

La UCI del Hospital Infanta Margarita se inauguró en 2009, tiene 12 habitaciones, y atiende a más de 400 pacientes al año. La Unidad de Cuidados Intensivos más cercana es la de Hospital Reina Sofía, que está a 80 kilómetros por carretera.

María Eugenia Vílchez

María Eugenia Vílchez

Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00